Redacción. La incorporación de nuevas dianas terapéuticas y el uso de vacunas para el tratamiento de algunos cánceres como melanomas, pulmón, digestivos y mama son algunas de las novedades que compartirán oncólogos y biólogos moleculares de todo el país. La cita es II Jornada traslacional de Medicina de Precisión que organiza la unidad de Oncología del Hospital Universitario Virgen del Rocío.
Más de 50 profesionales debatirán durante dos días, del 6 al 7 de febrero, sobre estas nuevas opciones de tratamiento que se basa en analizar el perfil genético, clínico y molecular del tumor para poder indicar un tratamiento personalizado en cada paciente. Este encuentro coincide en la semana en la que se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, que se celebra hoy 4 de febrero.
Así, la jornada arrancará con el análisis de las bases genéticas en algunos tumores y la importancia de la familia de receptores HER. En concreto, sobre este último, abordarán su utilidad en cánceres de pulmón, digestivos, y la posibilidad de su bloqueo en el tratamiento de algunos cánceres de mama.
Igualmente, van a repasar las novedades en inmunoterapia. Y en concreto, frente a tumores de pulmón microcítico, en el melanoma, vejiga y mama.
Además, el programa contempla la terapia dirigida por las vías RAS, y su incorporación a la práctica clínica; y por la PI3K-AKT-MTOR; cada una de ellas, susceptibles de hacer llegar la medicación a un tipo distinto de tumor. Asimismo, las novedades terapéuticas en los tumores cerebrales y el colangiocarcinoma serán puestas en valor
«La medicina de precisión, junto con las terapias dirigidas y la inmunoterapia, se basan en las alteraciones moleculares o en la activación de vías de proliferación celular, más que en la localización del tumor primario. En este sentido hemos organizado estas jornadas donde la estrategia terapéutica está diseñada sobre las alteraciones moleculares constituyendo lo que conocemos como Oncología de Precisión», explica el Dr. Javier Salvador Bofill, director de la unidad de Oncología del Hospital Universitario Virgen del Rocío, y uno de los coordinadores del curso junto a la también oncóloga del hospital sevillano Reyes Bernabé, y al especialista en Biología Molecular Michele Biscuola.
Además, durante esta jornada se discutirán los nuevos subgrupos de pacientes que se caracterizan por presentar fusiones de genes (RET, ALK). «Los pacientes con cáncer de pulmón que presentan fusiones génicas pueden beneficiarse de una mayor supervivencia con las nuevas terapias dirigidas sin necesidad de tratamiento de quimioterapia o inmunoterapia», destaca la jefa de sección de Oncología Médica, Reyes Bernabé.
Igualmente, profundizarán la importancia de la reparación del ADN en algunos tipos de cáncer de mama y de ovarios. Por último, está previsto una mesa redonda sobre la calidad en la medicina de precisión, en la que abordarán qué debe incluir un informe de NGS y porqué; así como las necesidades clínicas para lograr una Oncología de Precisión.
Los profesionales de la unidad de Oncología Médica del Hospital Universitario Virgen del Rocío atienden cada año más de 72.000 consultas, 45.000 sesiones de quimioterapia, y cerca de un millar de ingresos en planta. Han iniciado medio millar de nuevos ensayos clínicos desde 2013. Un volumen de actividad que da cuenta de la capacidad investigadora de sus profesionales y su compromiso por ofrecer a sus pacientes, cuanto antes, los fármacos más innovadores.
Más de 3.000 pacientes diagnosticados de algunos de estos cánceres se han beneficiado en este tiempo de los estudios, a través de los que acceden a innovadoras moléculas que aún no se encuentran comercializadas en el Sistema Nacional de Salud.