Hospital Sagrado Corazón

DIGIeLEARNING 2025 se centra en la IA de la mano de ANCYPEL en su último día

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

La última jornada de DIGIeLEARNING 2025 destaca la inteligencia artificial como motor clave de la evolución del e-Learning, y se consolida como un referente en el ámbito de la educación digital



La última jornada de DigiElearning, dentro de la Semana de la Educación 2025, tuvo lugar este jueves en IFEMA, atrayendo a un gran número de profesionales del ámbito educativo y tecnológico. Este evento, organizado por IFEMA en colaboración con la Asociación Nacional de Centros y Proveedores de e-Learning (ANCYPEL), tiene como objetivo fomentar el intercambio de conocimientos y presentar las últimas innovaciones en el aprendizaje digital. 

La jornada comenzó con la ponencia «Nunca la tecnología acercó tanto al alumno online a su profesor» a cargo de José María Vilar Sancho Raga, Channel Business Development Manager de HP. Durante su intervención, Vilar compartió su visión sobre el futuro de la formación online, «tenemos que ser capaces de conseguir que la formación online se parezca lo más posible a esa formación cara a cara», explicó. 



Charo Fernández Aguirre, profesora en la Universidad de Nebrija y coordinadora TIC del equipo de innovación de Salesianos, realizó la ponencia «El e-Learning inteligente, la revolución de la IA», en la que explicó como la IA puede facilitar el trabajo de los docentes, «la inteligencia artificial no viene a sustituir al profesor, sino a facilitarle el trabajo, automatizando tareas repetitivas y permitiéndole centrarse en lo verdaderamente importante: la enseñanza y el acompañamiento del alumno». Además, explicó que la IA puede ayudar a la detección de dificultades de aprendizaje, «la detección temprana de dificultades en los estudiantes y la intervención a través de la IA nos permite anticiparnos a posibles problemas y ofrecer soluciones adaptadas».  

La ponencia «Descubrir e Investigar en tiempos de IA», estuvo a cargo de Javier Álvarez-Otero, doctor en Educación y director del Máster Universitario en Inteligencia Artificial aplicada a la Educación en UDIMA. Álvarez-Otero explicó que en septiembre se pondrá en marcha en UDIMA un nuevo Máster de Inteligencia Artíficial, «el cual estará alineado con las últimas tendencias en investigación educativa, enfocándose en la integración de la inteligencia artificial en los procesos de enseñanza y aprendizaje, y en la creación de entornos más inclusivos y personalizados para los estudiantes».  

En su intervención, Mercedes Marín, directora general de Formación de la Comunidad de Madrid, analizó la situación y perspectivas de futuro de la formación para el empleo en esta región. «Estamos trabajando para que nuestra forma de detectar las necesidades formativas esté guiada por la inteligencia artificial, ya que los estudios tradicionales a largo plazo ya no son efectivos», destacó Marín.  

Para concluir la jornada, se entregó el Premio ANCYPEL a Jesús Ignacio Meneses Poncio por ser el periodista más destacado del año 2024-«Comunicación en la formación online». Meneses agradeció el galardón y destacó que «este reconocimiento es un mensaje de que estamos en el buen camino, especialmente en lo que respecta a la formación online, que juega un papel crucial en el futuro de la educación».  

La última jornada de DigiElearning se dedicó casi en su totalidad a la inteligencia artificial, destacando su papel crucial en el futuro de la educación. A lo largo del día, las ponencias se centraron en cómo la IA puede transformar el proceso de enseñanza y aprendizaje, desde la automatización de tareas repetitivas hasta la creación de entornos educativos más personalizados e inclusivos. Las ponencias destacaron el papel de la IA en la creación de entornos educativos más personalizados y en la optimización de la formación, posicionándola como una herramienta clave para el desarrollo de una educación más inclusiva y accesible. 

La feria DIGIeLEARNING 2025, celebrada en el marco de la Semana de la Educación, reafirmó su papel como un espacio de visibilidad y debate para el sector del e-Learning. La colaboración entre IFEMA y ANCYPEL ha permitido crear un entorno propicio para que los profesionales del ámbito educativo y tecnológico intercambien ideas, compartan conocimientos y exploren las últimas innovaciones en formación digital, posicionando al e-Learning como un pilar fundamental en el futuro de la educación. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Clínica Santa Isabel
cash
Hospital Ramón y Cajal
Caja Rural

Notas de prensa