5 febrero 2025
Hospital Sagrado Corazón

La muralla de Marchena sigue teniendo vida

La iluminación nocturna es espectacular.
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Fermín Cabanillas. El Ayuntamiento de Marchena presentará al Gobierno central un proyecto de recuperación de la muralla presupuestado en 1,5 millones de euros.

La pasada semana se presentaba el nuevo convenio de colaboración entre Ayuntamiento y Universidad de Sevilla, que está destinado a la creación del proyecto de recuperación de bienes patrimoniales que se presentará a una convocatoria del Gobierno en el que se contará igualmente con el trabajo de la Asociación Acupamar de Marchena.

Este proyecto futuro supondrá un gran esfuerzo económico al estar presupuestado en un millón y medio de euros destinados a seguir con los trabajos de recuperación de la muralla, como detalla la alcaldesa, María del Mar Romero. Por su parte, el concejal de Cultura, Víctor Montes, apunta a que se trata de «la muralla del frente oriental», donde además se va a estudiar todo el contorno, donde se encuentran la Plaza Ducal o el Palacio.

Así, se realizará un proyecto de excavación e investigación arqueológica de la zona, con el fin de estudiar lo mejor posible el terreno.

Tres pilares

El proyecto estará dividido en tres pilares, con un primero basado en la “investigación” para llegar al segundo punto ya con la propia restauración de la estructura, y terminar con su puesta en valor. Será un trabajo complicado, como destaca el Ayuntamiento, ya que la restauración debe hacerse en tapial, con los problemas que esto conlleva por sus problemas de conservación.

El Ayuntamiento se compromete a aportar de, millón y medio de euros un 40 %. Se espera llegar a la ejecución del proyecto en torno a 2023. Con todo, el Ayuntamiento tiene un plan B en el caso de que no se consiga la subvención del Estado, usando sus propios remanentes para ello.

Historia

La Muralla de Marchena es el gran bastión de esta localidad sevillana y ejemplo de arquitectura defensiva de hace siglos. ‘Alcázar Almohade y Mirador de la Duquesa’ es uno de los nombres de referencia.

Y el nombre no es baladí. Responde al legado a María de Toledo y Figueroa, una descendiente de los duques de Alba y gran mecenas de la época. Su trabajo contribuyó al fortalecimiento de la época en Marchena y su entorno, y ahora su nombre se verá reflejado en el impresionante mirador que se abrirá en la muralla.

Mirador con vistas de la comarca

María de Toledo y Figueroa era una de las amantes de esa muralla y su entorno. Amaban sus jardines, sus vistas, e inclusouno de los apoyos para que la labor de los Jesuítas marcheneros se realizase de forma eficaz.

Junto a su esposo, Luis Cristóbal Ponce de León, -el duque humanista- desarrolló una labor de mecenazgo muy reseñable. En su época, los Reyes Católicos, entre otros personajes de la época, pasaron por Marchena. Incluso se apoyaron en el abuelo de este noble, Rodrigo Ponce de León, como parte fundamental de la conquista de Granada.

María de Toledo y Figueroa impulsó la puesta en marcha del colegio de Santa Isabel de Marchena, entre otras obras sociales y de importancia en la localidad.

Ahora, la torre de la derecha (desde la carretera) será un mirador con unas vistas impresionantes de la comarca. Es un nuevo aliciente para algo que es para los marcheneros un baluarte histórico. Es, además, uno de los monumentos de su estilo más importantes de España.

Un poco de historia

Se trata de una construcción con un importante valor patrimonial para el pueblo que data del siglo XIII. Para su restauración, el gobierno municipal estuvo más de cuatro años de litigios legales con el propio Estado para que se hiciera cargo de la financiación de las obras, sin conseguir que el anterior Gobierno las asumiese.

La empresa TRAGSA es la que ha llevado a cabo la restauración que comenzó en septiembre de 2016. Contaba incluso con una página web en la que se puede ver paso a paso el recorrido de los trabajosLa obra no ha estado exenta de dificultades, ya que ha habido que hacer un importante trabajo de movimiento de tierra y ha supuesto nuevos hallazgos arqueológico en su entorno.

Uno de los más importantes es la nueva torre cuya existencia se desconocía, una escalera que unía dos pisos y otras edificaciones. Según los expertos, datan del siglo XVI.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Clínica Santa Isabel
Hospital Ramón y Cajal

Notas de prensa

Sevilla Buenas Noticias

Sucríbase a nuestro periódico