Hospital Sagrado Corazón

Acuerdo para la reactivación de la economía en bares y restaurantes con el derecho al descanso de los residentes

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Redacción. El Ayuntamiento de Sevilla, a través de sus delegaciones de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo y de Gobernación y Fiestas Mayores, la Asociación Empresarial de Hostelería de Sevilla y Provincia y la Plataforma por el Derecho al Descanso han alcanzado un acuerdo, para tratar de compatibilizar las medidas de reactivación de bares y restaurantes en las distintas fases de desescalada por la pandemia de la COVID-19.

Según ha informado el Consistorio en un comunicado, estas medidas se tomarán con la garantía del cumplimiento de las exigencias de distanciamiento social y sanitarias en los establecimientos hosteleros, y la necesaria convivencia con los vecinos y las vecinas en cuanto a ruidos y accesibilidad.  



 Detalles del acuerdo

Los detalles de este acuerdo han sido desgranados hoy por los delegados de ambas áreas del Ayuntamiento, Antonio Muñoz y Juan Carlos Cabrera, el presidente de los hosteleros, Antonio Luque, y la presidenta de la plataforma, Lola Dávila.

Los cuatro han destacado el espíritu de colaboración entre todas las partes para que, a la vez que se otorga un necesario respaldo a la hostelería, tan importante para la economía y el empleo en la ciudad, y tan azotada por la crisis sanitaria y la caída del turismo, se respete el derecho al descanso de las y los residentes.  



 «El equilibrio es posible. Podemos convivir y ayudarnos entre todos. Un equilibrio adecuado entre la necesidad de realizar la actividad de la hostelería y recuperar el sector, la importancia de cumplir con las recomendaciones y medidas sanitarias y, por supuesto, la convivencia con las y los vecinos. Todos debemos colaborar y ser flexibles y a todos se les exige sensatez», ha comentado Antonio Muñoz.

Sector muy afectado

El delegado ha recordado, además, que la hostelería es uno de los sectores más afectados por el estado de alarma decretado por la actual pandemia, con serias limitaciones en el proceso de reapertura de la actividad, ante la necesidad de priorizar la protección de la salud y la reducción de los riesgos de contagios del virus SARS-COV-2. 

Muñoz ha destacado la labor de los técnicos de la Gerencia de Urbanismo que, en un equipo exprofeso para propiciar esa desescalada en la hostelería, ha trabajado con «seguridad jurídica y rigor y con la flexibilidad posible dadas las circunstancias actuales».

Solventar el incremento de la superficie de instalación de veladores por encima del 50 por ciento ahora autorizado  –cabe llegar hasta el 100 por 100–,  pero guardando los dos metros obligados de distanciamiento social  ha sido una cuestión compleja –por la estrechez de muchas calles, rigidez de la ordenanza y limitaciones de espacio en la vía pública–.

Consenso entre hosteleros

Esto se ha solventado con un protocolo consensuado con los hosteleros y donde, además, no es posible tal aumento si los vecinos no otorgan su consentimiento expreso en caso de que una terraza tenga que invadir sus fachadas. 

A día de hoy, en Urbanismo se han recibido 574 solicitudes, se han resuelto 486 cumpliendo el objetivo de responder en 5 días y quedan sólo 88 en trámites, que se registraron la semana pasada.

De ellas, 189 tienen informes favorables –es decir, pueden ocupar más espacios con todas las garantías de distanciamiento social y con el permiso vecinal si invaden fachadas colindantes al establecimiento hostelero–, y otras 120 peticiones pueden tener informe favorable en los próximos días, puesto que están en proceso de mejora o revisión de sus solicitudes.

En cambio, 71 han sido denegadas puesto que era inviables e iban a generar problemas de convivencia y, además, en un centenar de casos las solicitudes no podían ser tramitadas puesto que el establecimiento que lo solicitaba no tenía previamente licencia de veladores.  

Mayor flexibilidad horaria

Junto con la superficie para los veladores, el acuerdo incluye otro equilibrio entre la reciente normativa aprobada por la Junta de Andalucía que, para el conjunto de la comunidad y con independencia del municipio e incluso de la existencia o no de zonas acústicamente saturadas, autoriza con carácter inmediato la actividad hostelera hasta las tres de la madrugada en el interior de los establecimientos. 

Sin embargo, los hosteleros sevillanos hicieron una propuesta sensata, respaldada por las asociaciones vecinales y por el Ayuntamiento, con una solución transitoria, ha argumentado Muñoz. 

Hasta el 31 de octubre, los bares tendrán una hora más de terraza con independencia de la zona donde se ubiquen. Esta solución –según ha agregado– permite seguir protegiendo las zonas acústicamente saturadas y los días laborables garantizando, por tanto, el derecho al descanso. Esa medida se aprobará por resolución municipal esta misma semana para que entre en vigor a lo largo de la primera quincena de junio.    

Respetar el acuerdo

En este contexto, Antonio Luque ha mostrado la disposición del conjunto de la hostelería para respetar el acuerdo, que ayuda –ha dicho– a un sector seriamente dañado por la crisis de la COVID-19 «y que es soporte de otras muchas actividades económicas».

«Desde la asociación pedimos el compromiso de todos los hosteleros y aquellos que incumplan, que sean castigados, pero también pedimos a los vecinos sensibilidad y a los clientes, que han de colaborar para reducir las molestias que puedan causar por los ruidos», ha comentado.

Por su parte, Lola Dávila ha apelado también a esa sensibilidad y colaboración recíprocas, al respeto de los horarios de cierre y, asimismo, a reducir el ruido en las tareas para la retirada nocturna de los veladores. “Estamos ante un acuerdo con un límite temporal, el 31 de octubre, y que todos han de cumplir”, ha reiterado Dávila.  

Por último, Juan Carlos Cabrera ha insistido en que este respaldo a la actividad hostelera «no puede ser a costa ni del descanso de los vecinos y vecinas ni de las exigencias sanitarias, y de distanciamiento social fijadas para evitar los contagios».

«Todos tenemos una responsabilidad y la Policía Local velará, como ha hecho hasta ahora, por el cumplimiento de ese equilibrio». «Por tanto, es un acuerdo que exige un compromiso muy fuerte de todas las partes y, especialmente, por parte de los hostelero», ha concluido.    

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Clínica Santa Isabel
cash
Hospital Ramón y Cajal
Caja Rural

Notas de prensa