12 febrero 2025
Hospital Sagrado Corazón

Animales Humanos, un grito de denuncia y esperanza sobre Palestina

El Teatro La Fundición acogerá su estreno absoluto los días 19 y 20 de febrero

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Fermín CabanillasLa obra de teatro Animales Humanos se estrenará los días 19 y 20 de febrero en el Teatro La Fundición (Sevilla), ofreciendo al público una experiencia conmovedora y multidisciplinar que combina el teatro documental, la tragedia contemporánea, la sátira, la danza y los audiovisuales. Las entradas están agotadas para ambos días.

Inspirada en 42 entrevistas con palestinos e israelíes, Animales Humanos transita por los momentos más desgarradores y resilientes de una de las mayores crisis humanitarias contemporáneas. Un viaje de tragedia y resistencia.

La historia comienza en el festival de música de Re’im, en Israel, el 7 de octubre, cuando dos amigas, Shany y Maya, se enfrentan a uno de los momentos más trágicos de sus vidas. A partir de este punto, la acción nos lleva a Palestina, recorriendo territorios ocupados como Hebrón y Gaza para construir un mosaico de historias de colonización, resistencia, desplazamientos forzados, hambre y supervivencia.

La obra se estructura en dos partes principales: “Lo que Occidente ve», que presenta los atentados del 7 de octubre desde la perspectiva de víctimas israelíes, marcando el inicio de una escalada de violencia que trasciende fronteras.

«Lo que Occidente no ve (o no quiere ver)», un profundo análisis de las múltiples dimensiones de la limpieza étnica en Palestina, con trece capítulos que retratan desplazamientos forzados, detenciones administrativas, demolición de casas, hambre, torturas, apartheid, entre otras formas de vulneración de derechos humanos.

Un lenguaje escénico poderoso

Animales Humanos utiliza una rica variedad de lenguajes escénicos para transmitir su mensaje: Videos metafóricos que muestran maltrato animal como símbolo del sufrimiento palestino; Danza contemporánea, flamenco y Dabke, para unir lo local y lo universal; Sarcasmo y humor negro, para reflejar la absurda complicidad de ciertas posturas políticas; teatro documental, para asomarnos con veracidad a las múltiples historias que aparecen en la obra; y espacio vacío, inspirado en Peter Brook, para recrear los diversos escenarios de manera evocadora y simbólica.

Una obra comprometida con la verdad

Este espectáculo es una obra profundamente política y social que denuncia la colonización sionista iniciada en 1948 con la Nakba. Un montaje que no solo pone el foco en las injusticias, sino que es un testimonio vivo de resistencia y un homenaje al pueblo palestino.

A través de la poesía, la música y la danza, la obra muestra la belleza de una cultura que persiste a pesar de las adversidades. Su objetivo es doble: de un lado, denunciar la crisis humanitaria en Palestina y desmitificar los relatos oficiales que justifican las agresiones bajo el pretexto de la autodefensa. De otro, utilizar el maltrato animal como una poderosa metáfora del sufrimiento humano en Palestina, trazando paralelismos que resaltan la brutalidad del asedio.

Además, Animales Humanos sitúa a la infancia en el centro del relato, destacando su vulnerabilidad frente al conflicto, pero también su capacidad como motor de cambio y esperanza para el futuro.

La compañía

Fundada en 2016 en Bienvenida, un pequeño pueblo de Extremadura, La Savia Teatro nació con una misión clara: llevar la cultura a entornos rurales y convertir el teatro en una herramienta de transformación social. Su primera obra, Bodas de Sangre de Federico García Lorca, marcó el inicio de una auténtica revolución cultural en la región, involucrando a más de 200 actores y actrices desde sus comienzos.

Con un enfoque multidisciplinar, la compañía ha trabajado con profesionales de disciplinas como la interpretación, el flamenco, la danza contemporánea, el jazz, el canto y la guitarra flamenca, creando una rica amalgama artística que trasciende géneros y estilos. Sus producciones, basadas en obras de dramaturgos universales, han contado con el apoyo del Ayuntamiento de Bienvenida y la Diputación de Badajoz, consolidándose como un referente cultural en su entorno.

En 2024, La Savia Teatro da un salto significativo con su primera obra de creación propia: Animales Humanos. Este montaje, escrito y dirigido por Casimiro Aguza, supone una apuesta por un teatro comprometido y político, y marca el inicio de su expansión en escenarios nacionales desde su nueva base en Sevilla.

Casimiro Aguza: director y alma de La Savia Teatro

Casimiro Aguza (Badajoz, 1984) es el dramaturgo, director y actor que lidera esta compañía y cuya visión artística da vida a Animales Humanos. Su carrera se ha desarrollado entre Sevilla y Madrid, con una sólida formación en el Estudio Corazza para el Actor (2012-2017) y una licenciatura en Filología Inglesa por la Universidad de Sevilla. Además, ha complementado su formación en interpretación audiovisual junto a Antonio Naharro y Tamara Arias, y en canto con reconocidos maestros como Mónica Dorta, Vicky Luna y Santiago Lusardi.

Su trayectoria incluye su participación en la serie de Netflix In from the Cold, producida por Adam Glass, así como en Sin Límites, dirigida por Simon West para Prime Video. En el ámbito teatral, destacan sus papeles en montajes como Casa con Dos Puertas, dirigida por Antonio Alcalde y estrenada en el Festival de Almagro, o Julia César, bajo la dirección de Abel Portilla, que recibió el reconocimiento a Mejor Obra en el Festival Valle de Guadalquivir.

Actualmente, Casimiro compagina su labor artística con la docencia, ejerciendo como profesor de interpretación en la Universidad de Loyola y liderando la escuela de formación teatral de La Savia Teatro, donde sigue fomentando el compromiso con un teatro que transforma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Clínica Santa Isabel
Hospital Ramón y Cajal
Caja Rural

Notas de prensa

Sevilla Buenas Noticias

Sucríbase a nuestro periódico