Hospital Sagrado Corazón

Brecha de género en el emprendimiento juvenil: el 40% de los hombres prefiere el autoempleo frente al 30% de las mujeres

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Según los resultados del VII informe de Young Business Talents y Herbalife, el emprendimiento es la opción preferida por el 36% de los adolescentes españoles. Comercio (14%) y deporte (12%) son los sectores preferidos por los jóvenes para iniciar un negocio propio. Un 27% de los alumnos y un 92% de los profesores consideran importante mejorar la formación empresarial. El empresario Amancio Ortega, el emprendedor más conocido por los estudiantes españoles, y el principal referente de los profesores



El emprendimiento es la opción preferida por el 36% de los adolescentes españoles, frente al 32% que trabajaría por cuenta ajena, según se desprende del estudio realizado por la organización Young Business Talents en colaboración con Herbalife, ABANCA, ESIC y Praxis MMT. Sin embargo, existe una marcada diferencia de género: mientras 1 de cada 4 hombres optan mayoritariamente por el autoempleo, las mujeres prefieren trabajar por cuenta ajena (30%). Dentro de las mujeres que optan por el empleo asalariado, un 22% aspira a ser funcionarias. 

En este sentido, el estudio destaca que más del 30% de los jóvenes encuestados considera que la creatividad, la resolución de problemas, la toma de decisiones y el liderazgo son claves para emprender con éxito. Un 27% cree fundamental contar con formación en finanzas, marketing, gestión y estrategia empresarial. Además, un 20% destaca la importancia de moverse bien en el mundo digital, mientras que un 21% valora tener una buena red de contactos. Comercio (14%), y deporte (11,8%) son los sectores preferidos por los jóvenes para iniciar un negocio propio.



Cataluña y Cantabria, la cara y la cruz de la vocación emprendedora 
Según los datos por comunidades autónomas, sumando aquellos que manifiestan que su futuro profesional pasa por crear su propia empresa y los que se ven como profesionales autónomos, los más emprendedores son los jóvenes de Cataluña y los menos, los cántabros. 

Cataluña, con un 45% de jóvenes con vocación emprendedora, se sitúa como la comunidad autónoma con la tasa más alta de personas que ven en la creación de su propia empresa su futuro laboral. La existencia y acceso a infraestructuras profesionales y una importante educación y cultura emprendedora convierten a Cataluña en el lugar idóneo para aquellos que buscan flexibilidad e independencia en el ámbito laboral. 

Por el contrario, Cantabria cuenta con la menor tasa de vocación emprendedora de España con un 28%. 

Docentes y jóvenes reclaman más formación empresarial y financiera en el sistema educativo 
El 26,7% de los jóvenes consideran esencial incorporar formación empresarial en el sistema educativo para llegar a ser un buen emprendedor. Este dato es refrendado por una gran mayoría de los docentes que considera esencial incorporar la formación en emprendimiento y finanzas en el sistema educativo, especialmente en estudios dirigidos a profesiones liberales. Según el último estudio, más del 96% de los profesores considera las finanzas como una asignatura importante para los jóvenes, mientras que, el 92% de los mismos creen que la formación en emprendimiento debería ser obligatoria.

Entre los educadores que consideraron que existe una carencia de formación empresarial y financiera, la mayoría (64%) se mostró a favor de acciones formativas presenciales con voluntarios expertos, por considerarlas las más beneficiosas a la hora de adquirir competencias y habilidades de cara a la realidad empresarial. 

Amancio Ortega, el emprendedor que más «suena»
Preguntados por los emprendedores que más conocen, Amancio Ortega se coloca en primera posición con casi un 40% de los jóvenes entrevistados que siguen su faceta emprendedora. Le sigue el streamer El Rubius, con un 34% y a una mayor distancia la influencer María Pombo (8,3%), el empresario y deportista español Enrique Sarasola (8,2%), el dueño de Mercadona, Juan Roig (7,5%) y la bloguera e influencer, Dulceida (7,5%). 

Desde el punto de vista de los profesores, al ser preguntados por sus referentes empresariales, Amancio Ortega y Juan Roig, con un 40% y un 30% respectivamente, son los ejemplos con los que más se identifican, mientras que Dulceida es la figura menos votada (4,3%). 

Sobre el estudio 
El VII Informe Young Business Talents ha sido promovido y realizado por Herbalife, ABANCA, ESIC y Praxis MMT, organizadores del programa educativo de simulación empresarial Young Business Talents, que hace posible que estudiantes de toda España participen en la toma de decisiones de una empresa virtual. El objetivo de esta investigación es conocer las actitudes y tendencias de los preuniversitarios españoles, así como identificar las cuestiones más relevantes que pueden influir en su futuro. 

La encuesta se realizó entre septiembre y noviembre de 2024, con la participación de 11.469 estudiantes de 4º de la ESO, Bachillerato (1º y 2º) y formación profesional en sus niveles básico, medio y superior, inscritos en la edición 2024-2025 de Young Business Talents. También incluyó a 615 profesores de estos mismos niveles educativos. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Clínica Santa Isabel
cash
Hospital Ramón y Cajal
Caja Rural

Notas de prensa