16 julio 2025
Hospital Sagrado Corazón

Cáritas Sevilla acompañó a 39.628 personas con una inversión de 11,4 millones de euros en 2024

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Redacción. Así lo constata la Memoria 2024 de Cáritas Diocesana de Sevilla presentada esta mañana en rueda de prensa, con motivo de la celebración del Corpus Christi, Día de la Caridad, el próximo 19 de junio.

José Ángel Saiz Meneses, arzobispo de Sevilla, abrió el acto reconociendo la labor de «los 2.557 agentes voluntarios que prestan su tiempo y dones en ayudar a las personas que más lo necesitan» gracias a la cual, y al compromiso de «socios, donantes, empresas, párrocos y personal contratado ha sido posible acompañar a casi 40.000 personas en toda las Archidiócesis, “cada una de ellas con nombres y apellidos, con una historia de dolor y de sufrimiento que en su mayoría está marcada por la falta de oportunidades, por las trabas legales y por factores como el difícil acceso a una vivienda o empleo dignos”, añadió.


GWD

11,4 millones de euros invertidos en el acompañamiento de 39.628 personas

Por su parte, Miguel Ángel Carbajo, director de Cáritas Diocesana de Sevilla, dio cuenta de la respuesta de la institución para hacer frente a la situación de pobreza y exclusión que viven miles de personas en la provincia en 2024. Un año que ha contado con una moderada mejoría en las condiciones de vida de los hogares andaluces, según las estadísticas, que sitúan el riesgo de pobreza y exclusión casi dos puntos menos que el año anterior, sin embargo, alcanza todavía al 35,6% de la población andaluza.



Esta tendencia relativamente favorable, explicaba Carbajo, tiene un reflejo material en la reducción del 14% en el número de hogares atendidos en 2024. «Hablamos de un total de 12.462 hogares en los que viven 35.804 personas, acompañados a través del servicio de acogida y atención primaria que prestan los 250 equipos parroquiales que forman la red de Cáritas en Sevilla». De estos hogares, el 58% fueron atendidos por las Cáritas de la provincia, y el 42% en la capital.

Para ello, se realizaron 97.725 intervenciones, destinando el 67% a cubrir bienes de primera necesidad. En relación a esto, el director de Cáritas destacó el trabajo de la organización por «garantizar un acceso digno a la alimentación con prácticas que se alejen cada vez más del asistencialismo y faciliten a las familias la adquisición de los productos con normalidad y la elección de aquellos que mejor se adapten a sus necesidades», por lo que repartieron el año pasado, además de cheques, dinero en efectivo o vales, 10.000 tarjetas monedero por un valor total de 460.000 euros.

Esta atención que prestan las Cáritas parroquiales supuso una inversión de 3.885.869 euros para ayudar a las familias a sobrellevar gastos relacionados con los recursos básicos, la vivienda, los suministros, el transporte o la salud.

Carbajo destacó además la labor de la institución en responder con una atención especializada a las personas que viven una situación de exclusión específica, más allá de cubrir las necesidades más urgentes.

De esta forma, el año pasado participaron 687 personas en el Centro Diocesano de Empleo, de ellas, 255 participaron en cursos de formación, 130 realizaron prácticas en empresas y 78 se incorporaron al mercado laboral. La empresa de inserción Bioalverde SL realizó 33 contratos de inserción. Los proyectos de animación a personas Mayores contaron con 466 participantes, 29 de ellos recibieron atención en el domicilio. Los de Mujer contaron con 170 participantes, el Colegio de Educación Especial San Pelayo tuvo 175 alumnos, y los proyectos de Infancia y Juventud, 216 niños y niñas. Los recursos de atención a la grave exclusión atendieron a 421 personas sin hogar. Desde el Proyecto Nazaret y el servicio de asesoramiento jurídico en materia de extranjería, se acompañó a 392 personas migrantes, y 104 personas fueron acompañadas en otra clase de proyectos. Además, 1.160 personas recibieron orientación social, asesoramiento jurídico o información en materia de Seguridad Social y Vivienda, y se ha continuado colaborando desde la Cooperación Fraterna, con las Cáritas de Marruecos y Selva Central en Perú.

Pobreza persistente

A pesar de que los datos de ateción han disminuido y la mejoría socioeconómica es una realidad, Cáritas Sevilla alerta en su informe sobre una pobreza estructural persistente que se agrava en determinados colectivos.

De esta forma, Miguel Ángel Carbajo expresaba una especial preocupación por la situación de los hogares que viven la pobreza de forma cronificada, con dependencia de las ayudas; madres solas con hijos a cargo. También aquellos hogares que viven el desempleo y empleos precarios; con bajo nivel formativo que dificulta el acceso a trabajos dignos; hogares con pensiones y ayudas sociales insuficientes; con alquileres abusivos; a menudo con cargas familiares; personas con problemas de salud física y mental sin atender; personas en soledad no deseada, sobre todo en mayores; y mujeres víctimas de violencia de género o con desigualdad de oportunidades. «Estas personas, a menudo, tienen más dificultades para recuperar su autonomía a pesar de la mejoría o la salida de una crisis y hay que prestarles especial atención», aseguraba.

El grave problema de la vivienda

En el análisis de la realidad social que presenta el documento, Cáritas señala, además, que la situación de pobreza de las personas a las que acompaña está determinada en su mayoría, por el desempleo, la precariedad laboral y, sobre todo, por el difícil acceso a una vivienda digna y los gastos que esta última supone para el presupuesto familiar. Carbajo denunciaba, así, que las Cáritas parroquiales han trasladado «que esta situación está forzando a muchas familias pobres a situaciones extremas de hacinamiento o alojamiento en espacios degradados, insalubres o ruinosos». En relación a esto, el 20% de la inversión en atención primaria (794.064 €) se destinó a cubrir gastos de vivienda.

La extrema vulnerabilidad de las personas en situación administrativa irregular

Cáritas también pone el foco en la grave situación que viven las personas migrantes, sobre todo aquellas que se encuentran en situación de irregularidad administrativa que, pese a poder disponer de recursos para recuperar y mantener su autonomía y la de sus familias, la barrera legal lo imposibilita.

“Estas familias viven sometidas a dinámicas inaceptables de abuso, explotación laboral y exclusión jurídica». Advierten así, que asi una situación creciente y alarmante que requiere respuestas urgentes”.

Para finalizar, Carbajo hizo un llamamiento a los responsables políticos a dar respuestas que favorezcan a las personas que encuentran día a día serias dificultades para seguir adelante, «especialmente en materia de vivienda, en una aplicación más completa de las ayudas sociales establecidas y la simplificación de requisitos que dejan fuera a muchas personas que las necesitan, también en la aplicación a las ayudas a la dependencia y en la mejora de los servicios sociales comunitarios, sin olvidar a las personas migrantes, especialmente aquellas que se encuentran en situación administrativa irregular, facilitando mecanismos de acogida e integración, como la Iniciativa Legislativa Popular que Cáritas ha apoyado desde un principio».

“Mientras haya personas, hay esperanza”

Salvador Diánez, delegado episcopal de Cáritas Diocesana de Sevilla, cerró el acto con un mensaje centrado en el lema de la campaña: “’Mientras haya personas, hay esperanza». Una campaña que nace del deseo profundo de reavivar la esperanza en un contexto social marcado por la incertidumbre, el dolor y la desigualdad. La esperanza no es una idea abstracta- afirmaba- es una virtud que impulsa a salir de nosotros mismos, a mirar al otro, a construir juntos un ‘nosotros’ más humano y fraterno”.

Además, anunció que durante la semana del 16 al 22 de junio, los agentes de Cáritas saldrán a las calles y a las puertas de las parroquias para visibilizar su labor y llamar al compromiso personal y económico que la hace posible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Clínica Santa Isabel
Hospital Ramón y Cajal
Caja Rural

Notas de prensa