
Redacción. El delegado territorial de Educación, Deporte, Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Joaquín Pérez Blanes, ha visitado el colegio La Esperanza de Cantillana para reconocer la labor que realiza en el fomento de la convivencia escolar. Este centro educativo ha recibido una mención honorífica en los Premios Anuales a la Promoción de la Cultura de Paz y la Convivencia Escolar del curso 2018/19.
Según Pérez Blanes, “el objetivo de esta visita es reconocer públicamente y dar visibilidad a estas buenas prácticas que se están llevando a cabo en el ámbito escolar para fomentar la cultura de paz y la formación integral del alumnado, con el objetivo de lograr una sociedad más justa y tolerante”.
El colegio La Esperanza destaca por las actuaciones llevadas a cabo en los últimos seis cursos como su Programa de Mediación, que se centra en la resolución pacífica y dialogada de los conflictos inherentes a la convivencia. Pérez Blanes ha podido conocer de forma pormenorizada las distintas actividades que se desarrollan en este centro para fomentar la prevención de situaciones de riesgo y la autorregulación del alumnado, dotándolo de la autonomía necesaria que le permita la toma de decisiones con responsabilidad.
Reunión de trabajo con los centros de la localidad. El delegado territorial de Educación y Deporte, Joaquín Pérez Blanes, también ha mantenido una reunión de trabajo con los directores de Cantillana. Además del CEIP La Esperanza, han asistido representantes del CEIP Nuestra Señora de la Soledad y del IES Cantillana, así como el inspector de referencia de la zona. Durante el encuentro se han analizado las necesidades educativas de estos centros en materia de escolarización e infraestructura.
Asimismo, Pérez Blanes se ha interesado por las actividades que realizan de forma conjunta estos tres centros educativos como la semana cultural y los grupos de trabajo, en los que están implicados docentes de los tres centros, y ha valorado que “experiencias como éstas son muy enriquecedoras para la comunidad educativa de la localidad”.