Hospital Sagrado Corazón

El auge de la Economía del Dato en el panorama actual: ASEDIE presenta su 13º Informe anual

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

El pasado 4 de abril ASEDIE presentó el 13º Informe sobre la «Economía del Dato en su ámbito infomediario». Una vez más, el análisis del sector permite poner en valor su importancia y tamaño a través de cifras y datos concretos que dan viva muestra de que se trata de un sector dinámico, sano y en pleno crecimiento



Este año, el Instituto Geográfico Nacional acogió el evento de presentación del informe. La bienvenida estuvo a cargo de Emilio López, director del O. A. Centro Nacional de Información Geográfica, que destacó la evolución de los 155 años del Instituto Geográfico Nacional (IGN) y la importancia de la colaboración. La inauguración del acto la realizó Ignacio Jiménez, presidente de ASEDIE que dio paso a la presentación del Informe a cargo del presidente y vicepresidente de la comisión de fuentes de información de ASEDIE.

En la primera parte, se presentaron diferentes indicadores económicos y su evolución. En esta edición, el número de empresas cuya actividad principal es la reutilización de información pública y/o privada para crear productos de valor añadido destinados a otras compañías y a la sociedad en general, es decir, empresas infomediarias, asciende a 757 a fecha 31 de diciembre de 2023. Esta cifra supone un aumento del 70% respecto a los valores de 2013, año en el que se publicó el primer Informe ASEDIE sobre el sector. Asimismo, la empleabilidad del sector aumenta, acelerándose el ritmo de crecimiento del número de trabajadores, lo que se traduce en un total de 24.620 profesionales del sector infomediario en España.



En un mundo en el que los datos son cada vez más valiosos y su rol es cada vez más determinante, el crecimiento del sector infomediario evidencia que este es ya uno de los motores de la economía española, alcanzando un beneficio global de 133 M€ en 2023, según la presente edición del informe.

En la segunda parte del acto se presentó también los avances del TOP 10 ASEDIE, iniciativa colaborativa para la apertura y acceso a información pública, el análisis de una de las barreras más significativa a la reutilización de la información del sector público: el silencio administrativo y muestra las buenas prácticas de la Administración. A través de estos datos se pone en relieve el papel indispensable de ASEDIE dentro del creciente sector infomediario español.

De esta manera, el 13º Informe ASEDIE demuestra que el Ecosistema del Dato no hace más que crecer en España, facturando cada vez más e incorporando cada año nuevos agentes quienes, a través de la colaboración público-privada, tratan de sacar el mayor beneficio económico y social a los datos abiertos y a las nuevas fórmulas de intercambio de información.

La ponencia de cierre fue a cargo de Carmen Cabanillas, directora general de Gobernanza Pública, quien informó de que España acogerá la IX Cumbre Global de la Alianza para el Gobierno Abiertoque se celebrará en Vitoria invitando a ASEDIE a participar activamente. Igualmente, matizó la importancia de la colaboración público-privada, así como el hecho de que se va a buscar e impulsar la apertura por defecto y no solo a demanda.

ASEDIE se comprometió a seguir trabajando en la misma línea de colaboración y transparencia para seguir impulsando la Economía del Dato.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Clínica Santa Isabel
cash
Hospital Ramón y Cajal
Caja Rural

Notas de prensa