RFB. María Murillo es pediatra especializada en Gastroenterología Infantil y forma parte del equipo médico de la Clínica HLA Santa Isabel. Lleva en su desempeño un buen número de años que han confirmado su percepción vocacional de la profesión. Le gusta lo que hace y su vertiente psicológica. Atender a niños es algo especial que, con sus complejidades y responsabilidad, comporta grandes satisfacciones. ‘Una sonrisa, que te den la manita, el agradecimiento de un niño no tiene precio‘. Nos explica que sus pequeños pacientes responden habitualmente a los tratamientos porque los cuadros no suelen ser de multipatologías como si ocurre con los mayores. ‘Son como lienzos en blanco’, nos dice la doctora. Licenciada en la Universidad de Sevilla, María Murillo realizó la especialidad de Pediatría vía MIR en el Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla donde se subespecializó a su vez en Gastroenterología Infantil. Se formó también durante este tiempo en la Unidad de Nutrición del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid y en la Unidad de Trasplante hepático Infantil en el Hospital Universitario La Paz de Madrid. Hoy ejerce, como hemos señalado, en la Clínica HLA Santa Isabel de nuestra capital, y atiende amablemente a nuestras preguntas, en particular sobre el estreñimiento infantil.
-¿Consultan los padres al pediatra por estreñimiento, con tanta frecuenta como por las diarreas?
-Ambas son motivo frecuente en la consulta. El estreñimiento es un problema que supone casi el 25% de las consultas de Digestivo Infantil.
-¿Cuál es la principal causa de estreñimiento infantil?
-En los mayores de 1 año hasta en el 95% de los casos es un trastorno funcional, con diferentes factores que influyen en su desarrollo. Hay factores hereditarios, psicológicos, dietéticos, educacionales y constitucionales.
Solo en un 5% podemos encontrar una causa orgánica, normalmente secundarios a trastornos neurológicos, endocrinológicos o metabólicos entre otros.
-¿Siempre es por alimentación y rutinas, o puede ser por una predisposición genética?
-Una dieta baja en fibra, el exceso de lácteos o una ingesta escasa de agua son hábitos que predisponen al estreñimiento, pero no los únicos. Hay factores genéticos y psicológicos, así como mecanismos predisponentes como cambios en la rutina del niño o la retirada del pañal.
-¿Cuáles son los plazos normales de evacuación? ¿Y a partir de cuánto tiempo sin hacerlo, deberíamos acudir al médico?
-Los rangos de normalidad varían según la edad del niño, así como de su alimentación dado que están en continuo cambio de crecimiento y desarrollo. Los menores de 3 meses alimentados con lactancia materna suelen realizar un número mayor de deposiciones diarias, aunque no siempre es así.
No sólo se toma en cuentan los días sin defecar si no también la dificultad para hacerlo, el gran volumen de las heces o las conductas de retención fecal.
Según los criterios Roma IV en menores de 4 años consideraríamos estreñimiento si se dieran 2 o más de estos items durante al menos 1 mes:
– < o 2 deposiciones a la semana
– Conductas retentivas para evitar defecación
– Defecación dolorosa.Deposiciones de gran diámetro
– Presencia de masa fecal de gran volumen en ampolla rectal
– Si el niño ya contiene esfínteres consideraremos tambien:
– Al menos 1 episodio de incontinencia a la semana
– Deposiciones excesivamene grandes que obtruyen el WC
-¿En caso de no acudir al médico, qué consecuencias podría tener esperar demasiado?
-Un paciente con estreñimiento crónico que no ha recibido el tratamiento adecuado, debido a la acumulación excesiva de heces, podría sufrir una impactación fecal. Esta supone la formación de una masa fecal en recto que difícilmente se elimina voluntariamente.
-¿Qué medios de diagnóstico se utilizan para este cuadro?
-Las pruebas complementarias se realizan en aquellos pacientes en los que sospechamos que pueda haber alguna causa orgánica o cuando el tratamiento fracasa. En la mayoría de los pacientes con estreñimiento, con una exploración completa y su historia clínica suele ser suficiente para el diagnóstico.
Las pruebas complementarias se inician con una analítica en sangre y orina. Otras pruebas solicitadas valoran el transito colónico y/o su motilidad como son el enema opaco o la manometría rectal.
-¿Qué tratamientos son los más habituales?
-Hay 3 pilares fundamentales en el tratamiento: los hábitos higienico-dietéticos, el tratamiento farmacológico y las conductas psicologicas-educativas
-¿Existe mucha automedicación entre las familias, para abordar el problema sin ir al médico? ¿Qué consecuencias puede tener para el niño?
-Los tratamientos que suelen emplear las familias son los de estimulación anal, tipo supositorios de glicerina o microenemas. Estos pueden solucionar un problema puntual pero nunca son la solución en un estreñimiento crónico ya que podemos empeorar el problema. De elección son los tratamientos vía oral, ya que no alteran el normal funcionamiento del esfínter anal y no suponen un trauma para estos pacientes, donde el componente emocional es tan importante.
-¿Puede prevenirse? Algunos consejos de buenas prácticas para mantener la regularidad
-Aunque es un problema multifactorial, el instaurar unas buenas medidas higienico-dietéticas es importantísimo así como el refuerzo positivo a los pacientes y otras prácticas educativas/emocionales. Estas son algunas medidas a tomar:
• Animar a los niños a defecar tras las comidas, ya que así aprovechamos el reflejo gastro-cólico
• Postura adecuada. El niño debe apoyar los pies para facilitar la prensa abdominal.
• Alimentación: es importante la ingesta de agua y fibra adecuada, según la edad del niño, así como evitar el exceso de lácteos
• Refuerzo positivo. Se deben celebrar los intentos y logros, pero sin exageraciones para no asustar al niño. Es importante no reñir si se producen escapes ni mostrar exceso de preocupación.
• Realizar actividad física diaria, adecuando la actividad según la edad.
• Estar atentos a posturas retentivas (bailoteo, cruce de piernas, etc.) y animar al niño a defecar en ese momento.
-¿Con qué otras subespecialidades interactúa el servicio de Gastroenterología pediátrica?
-En caso necesario con Endocrinología, Unidad de Nutrición, Radiología y Cirugía.
-¿Qué patologías abarcáis?
-Las patologías que vemos en la consulta son muy variadas. Vemos entidades como el dolor abdominal, diarrea y estreñimiento, intolerancias y alergias alimentarias, Reflujo gastroesofágico, trastornos hepáticos etc.
-¿Con qué tecnología contáis para el diagnóstico y/o tratamiento?
-Contamos con técnicas radiológicas, Endoscopia Digestiva alta y colonoscopia y pruebas funcionales
Gracias, doctora.