El tesoro de las urnas y enseres encontrados en una cámara de Carmona

0
326
Una de las urnas funerarias halladas en Carmona.
Una de las urnas funerarias halladas en Carmona.

Fermín Cabanillas. Las urnas y objetos encontrados en una cámara funeraria de Carmona (Sevilla) “prometen revelar datos muy interesantes”. Lo ha explicado el arqueólogo municipal, Juan Manuel Román, encargado de los trabajos de investigación de este importante hallazgo.

Román ha explicado que todo lo hallado en la cámara funeraria, como urnas, vasijas y demás objetos depositados junto a los nichos, se encuentran en el museo de la localidad, donde serán estudiados a conciencia, aunque algunas de las muestras halladas han sido derivadas a un laboratorio para que sean objeto de un estudio específico.

De esta forma, se está estudiando a fondo todo lo hallado durante las obras de rehabilitación de una vivienda en la calle Sevilla del municipio, en torno a una cámara funeraria que ha permanecido intacta y en perfecto estado durante 2.000 años.

El conjunto. Consiste en un mausoleo funerario construido bajo tierra que consta de un pozo de acceso y una cámara funeraria y que podría datarse entre finales del siglo I a.C y principios del siglo I d.C.

El arqueólogo municipal muestra una de las urnas.

En la cámara se encontraban ocho loculi o nichos, seis de los cuales están ocupados por urnas funerarias de distinta tipología: piedra de alcor, piedra caliza y vidrio; éstas últimas, a su vez, protegidas por recipientes de plomo.

En el interior de todas estas urnas se encuentran los huesos cremados de los difuntos así como distintos elementos de ajuar como ungüentarios, mientras que en los espacios libres que quedaban en los nichos y por el suelo también aparecieron recipientes como vasijas, platos y vasos de vidrio y cerámicas en el que se depositaban las ofrendas funerarias.

Román ha señalado «la importancia sobresaliente de este hallazgo, puesto que hace más de 35 años que no encontrábamos en Carmona una tumba en este magnífico estado de conservación, sin sufrir ningún tipo de expolio a lo largo de los siglos, lo que nos permitirá seguir profundizando en el conocimiento de la cultura funeraria en época romana».

Este mausoleo formaría parte del conjunto funerario ubicado al oeste de la ciudad romana, en el entorno de la Vía Augusta y relacionado con el actual Conjunto Arqueológico de la Necrópolis romana.

El conjunto arqueológico de Carmona es un verdadero tesoro histórico.

El Conjunto Arqueológico. Actualmente, la Zona Arqueológica incluida en el Conjunto Arqueológico de Carmona está constituida, entre otros elementos, por dos núcleos de edificaciones singulares datados en época romana, entre los siglos I y II d.C.: la Necrópolis, considerada como uno de los conjuntos funerarios romanos de mayor extensión y mejor conservada de la península, y el Anfiteatro, construcción de carácter lúdico, ambos situados en el sector occidental a las afueras de la ciudad, con una extensión aproximada de ocho hectáreas.

Son dos las características generales que dan personalidad propia a la Necrópolis: el empleo de la incineración como ritual de enterramiento y el conjunto de cámaras funerarias subterráneas excavadas en la roca (hipogeas); en el interior de ellas se depositaban las urnas cinerarias, accediéndose a la cámara por un pozo o una escalera. La parte emergente de las tumbas han desaparecido por expolios históricos. El tipo más generalizado de tumba era el mausoleo de carácter familiar. Junto a éstas aparecen los crematorios, excavados también en la roca, donde era depositado el difunto sobre la pira, e incluso en ciertos casos se llegaba a utilizar como enterramiento. Existen algunas tumbas, las más tardías, de inhumación.

Como aspectos destacables, resaltar el carácter monumental de determinados edificios, como la Tumba del Elefante o la Tumba de Servilia; la presencia de espectaculares ajuares funerarios, que pueden ser apreciados en el Museo del propio conjunto, así como un paisaje de gran personalidad donde se sitúa éste.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here