
C.P.G. Este viernes es primer viernes de marzo y esto significa, aunque aún no haya empezado oficialmente la Cuaresma, que Nuestro Padre Jesús Nazareno, el titular de la Primitiva Hermandad del Silencio, está en besapiés y que se celebra el vía crucis de la Pía Unión en el interior de la Casa de Pilatos. Dos citas ineludibles para los cofrades que se completa con una intensa agenda en otros templos y casas de hermandad.
El arzobispo de Sevilla, Juan José Asenjo, oficiará la eucaristía en la Capilla de la Flagelación de la Casa de Pilatos, ante la reliquia del Santo Lignum Crucis, a las 19 horas, que dará paso al rezo del ejercicio del vía crucis de la Pía Unión. En el transcurso de la misa, jurarán su cargo los nuevos consiliarios, miembros natos de esta asociación, y los fieles que han sido admitidos como hermanos.
Como es tradicional, este vía crucis se desarrolla por las galerías del patio interior, que estarán en penumbra para invitar al recogimiento, y contará con la intervención musical de la Coral de San Felipe Neri. La Cruz de las Toallas, de la Hermandad de los Negritos, abrirá el cortejo, en el que también formarán el estandarte del Santo Cristo de San Agustín, de la Hermandad de San Roque; el estandarte de San Juan de Ribera, de la Hermandad de San Esteban; y el estandarte de la Pía Unión, que antecederá al relicario con el Santo Lignum Crucis, acompañado de los hermanos mayores con faroles.
El Consejo de Cofradías ha hecho un llamamiento, a través de su web, a todos los cofrades y devotos para la participación en este acto piadoso que rememora el primitivo vía crucis a la Cruz del Campo, origen de la Semana Santa de Sevilla.
Sin embargo, la jornada arranca en la iglesia de San Antonio Abad, donde Nuestro Padre Jesús Nazareno, titular de la hermandad del Silencio, estará expuesto en besapiés desde las 10 hasta las 20 horas. El Nazareno, atribuido, entre otros, a Francisco de Ocampo, también recibirá el beso de fieles y devotos el sábado 2 de marzo en el mismo horario.

Pero hay más citas cofrades en esta jornada. Así el Cristo de Medinaceli estará en besapiés, en la parroquia de San Ildefonso, y la Virgen de la Soledad, en su parroquia de San Lorenzo, de 10 a 14 horas y de 18 a 21 horas, horario que se repetirá el sábado. El besamanos continuará también el domingo, aunque sólo por la mañana, de 10 a 13 horas, cuando, terminada la misa parroquial, la Virgen será trasladada desde su capilla al altar mayor de la parroquia con motivo del quinario que se celebrará en su honor la próxima semana.
La Hermandad de Los Gitanos ha organizado una mesa redonda, que empezará a las 21.15 horas en el santuario, con los seis diputados mayor de gobierno de las cofradías de la Madrugá, moderada por el periodista Alfredo Guardia, en la que se tratarán los horarios e itinerarios así como las dificultades que se encuentran para organizar una de las jornadas más complicadas de la Semana Santa.