La ciudad adjudica a la empresa los servicios de recogida de residuos, limpieza viaria, gestión de puntos limpios y mantenimiento del alcantarillado para los próximos diez años. El Ayuntamiento y FCC Medio Ambiente han diseñado unos servicios basados en la sostenibilidad e innovación tecnológica, con la renovación de un 100% de la flota con vehículos con etiqueta ECO o Cero Emisiones
El Ayuntamiento de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) ha adjudicado a FCC Medio Ambiente el nuevo contrato de recogida de residuos, limpieza viaria, gestión de puntos limpios y mantenimiento de alcantarillado de la ciudad. El contrato supone una cartera de casi 400 millones de euros para los próximos diez años y contará con cerca de 500 personas en plantilla.
Con una superficie de 12,5 kilómetros cuadrados y una población que supera los 260.000 habitantes, L’Hospitalet de Llobregat se caracteriza por su alta densidad demográfica, una de las mayores de Europa, distribuida de forma desigual entre sus distritos. Con las particularidades de la ciudad en mente, donde FCC Medio Ambiente lleva presente desde el año 1960, el diseño de los nuevos servicios se apoya en la ubicación de diferentes sedes y personal por toda la ciudad distribuidos en un parque central, seis centros auxiliares y un punto limpio fijo, con el fin de promover las llamadas «incidencias colaborativas» que permiten el traspaso de tareas entre equipos de trabajo para que puedan así ser resueltas en el menor tiempo y con el mayor grado de eficiencia posible.
Esta adjudicación refuerza el compromiso de FCC Medio Ambiente con los municipios españoles, especialmente en Cataluña, donde cuenta con una extensa implantación en el ámbito urbano, en los que, en una relación de partenariado con sus clientes, afronta el gran reto de incrementar la recogida selectiva para alcanzar los objetivos europeos. La empresa lidera el desarrollo e implantación de las nuevas tecnologías de identificación de usuario y de los sistemas de recogida de alta eficiencia, que son clave para la consecución de dichos objetivos.
El Ayuntamiento y la empresa han ideado unos servicios basados en la sostenibilidad e innovación tecnológica, siempre con el foco en el ciudadano y su comodidad. Por un lado, se renovará el 100% de la flota de vehículos y maquinaria con unidades con etiqueta ambiental ECO o Cero Emisiones, propulsadas por Gas Natural Comprimido (GNC), eléctricas e híbridas. Las instalaciones se diseñarán también siguiendo pautas de sostenibilidad, con la instalación de placas solares y uso de aguas freáticas para la limpieza de vehículos y equipos. Con el objetivo de reducir la generación de residuos del mismo servicio, se está estudiando la posibilidad de la reutilización textil de la ropa de los trabajadores. Por otro lado, la gestión integral de los servicios se centralizará desde la plataforma tecnológica VISION, desarrollada en exclusiva por FCC Medio Ambiente y que hace posible la interacción en tiempo real con las incidencias del servicio, las peticiones de los vecinos y el equipo municipal.
Para la recogida de residuos, que maneja 88.500 toneladas al año de las fracciones resto, orgánica, envases, papel y vidrio, se cuenta con una flota de 52 vehículos, 22 de ellos recolectores de carga lateral. El servicio, repartido en tres turnos de trabajo, tiene como objetivo aumentar el índice de recogida selectiva para alcanzar los exigentes niveles de reciclaje y desvío de vertedero de la Unión Europea, aunque también se refuerza la recogida de la fracción resto. Para la recogida selectiva se prevé la distribución de ubicaciones de contenedores de las cinco fracciones en las que los de papel serán metálicos, especialmente adaptados para L’Hospitalet, y los de orgánica estarán abiertos para el uso ciudadano, pero dispondrán de cierre e identificación para grandes generadores, como restaurantes, negocios o tiendas. Se mantendrá además la recogida permanente de voluminosos.
El servicio de limpieza viaria, que abarca más de 230 km de trama de calles, contará con operarios trabajando las 24 horas del día, 365 días al año, y 78 vehículos, entre los cuales destacan siete barredoras eléctricas más silenciosas y respetuosas con el entorno urbano. Asimismo, se prevé dotar de equipos de agua de alta intensidad a toda la ciudad para trabajar en profundidad las manchas del pavimento y se mantendrá la importancia del barrido manual, con 104 itinerarios.
El servicio de mantenimiento de alcantarillado, que contará con seis vehículos, atiende los 232,94 kilómetros de red, incluidos los 31,7 kilómetros visitables, y abarca también el cuidado de 11.200 imbornales y 9.270 metros de rejas interceptoras. Destaca el nuevo servicio de inspección preventivo dotado de equipos de alta precisión y fiabilidad para anticipar y evitar incidencias.
La sostenibilidad social es otro de los pilares fundamentales de esta renovación y en este período se planea aumentar el porcentaje de mujeres en plantilla de un 30% a un 50%. Con el fin de hacer partícipe a la ciudadanía del cuidado de su municipio, se llevarán a cabo campañas de concienciación sobre la necesidad de la separación de residuos y la mejora de la ratio de separación en origen.
Sobre FCC Medio Ambiente
FCC Medio Ambiente es la empresa a través de la que se vertebran las actividades del área de servicios medioambientales del Grupo FCC desde hace más de 120 años. En la actualidad lleva a cabo la prestación de servicios municipales y gestión de residuos para 67 millones de personas en 5.400 municipios en todo el mundo.