
Redacción. El 5 de febrero se celebra el Día de Internet Segura, evento internacional para promover un uso seguro y positivo de las tecnologías digitales, especialmente entre infancia y jóvenes. El lema de este año es Una Internet mejor comienza contigo: conviviendo con respeto para una Internet segura. Un año más la Red Guadalinfo se suma a esta campaña recordando a la ciudadanía los recursos que durante todo el año tiene a su disposición en los centros, para disfrutar de forma positiva y segura de la red. Además, los centros Guadalinfo han programado entre el 4 y el 8 de febrero más de 110 actividades específicamente centradas en Internet Segura , cuatro de ellas en la provincia de Sevilla, y se sumarán a la campaña en redes sociales convocada para mañana bajo el hashtag #SID2019.
El Consorcio Fernando de los Ríos (entidad que gestiona Guadalinfo por encargo de las 8 diputaciones provinciales y la Junta de Andalucía) y la red de centros, trabajan desde sus inicios hace 15 años en este campo. Junto a las actividades para garantizar el acceso de la ciudadanía en igualdad de oportunidades a los beneficios de la tecnología e internet, se trabaja el uso seguro de estos recursos y la prevención de sus riesgos.
El Consorcio Fernando de los Ríos ha diseñado más de 15 guías distintas para los centros Guadalinfo sobre seguridad en Internet. Sobre estas guías los centros organizan actividades donde las personas participantes se familiarizan con los diferentes riesgos de la red y obtienen recursos para prevenirlos y gestionarlos. El año pasado se programaron 3.631 actividades de este tipo en los centros de toda Andalucía (615 en Sevilla).

Se trata de actividades dirigidas a público general bien para conocer la normativa (Normativa digital imprescindible: LOPD, LSSICE y LPI), bien para identificar las fuentes de riesgo (Peligros en Internet) o para adoptar medidas de seguridad básicas (Copias de seguridad, Contraseñas).
Algunas de estas acciones formativas analizan riesgos (Protección de la identidad digital o Adicciones Digitales) y otras se centran en dispositivos (Aplicaciones para proteger a tu ordenador, Seguridad en el móvil). Además de prevenir riesgos externos, todos podemos evitar añadir «ruido» a la red. En este sentido los centros Guadalinfo programan actividades formativas sobre Netiqueta y comportamientos positivos en internet.
Padres, madres, menores y docentes. Un campo importante dentro de la seguridad en la red es la protección de los menores. En este sentido los centros Guadalinfo programan actividades para progenitores y docentes (Ser padre en un mundo digital) y otras dirigidas directamente a los más jóvenes (Crea-Juega-Previene: Aprendizaje lúdico sobre seguridad en Internet para menores y jóvenes).

Igualmente los centros ofrecen en su “menú habitual” los llamados Ciclo seguridad en Internet, que consisten en programar cursos combinados durante una semana que sume de forma coherente distintas acciones formativas como las arriba citadas sobre seguridad integral en la red.
Además de estas actividades que Guadalinfo oferta con recursos propios, la red colabora con iniciativas de terceros (programas de las administración, cuerpos de seguridad, etc.) en este ámbito.
Los centros Guadalinfo programaron más de 3.630 actividades como las arriba descritas en 2018. Y para la semana del 4 al 8 de febrero han programado 111 actividades (4 en la provincia sevillana).
Un ejemplo de las actividades programadas con motivo del Día de Internet Segura en la provincia de Sevilla es la de Aprendizaje lúdico sobre la seguridad en Internet para menores y jóvenes prevista en el Centro Guadalinfo de Constantina. Una combinación de acciones formación, sobre temas relacionados con la seguridad integral en Internet.

Guadalinfo en Sevilla. El Consorcio Fernando de los Ríos gestiona Guadalinfo, red pública de centros TIC cuyo objetivo es garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a la tecnología. Los centros Guadalinfo (en ayuntamientos menores de 20.000 habitantes y en las barriadas menos favorecidas de poblaciones mayores) ofrecen servicios TIC y capacitación en competencias digitales. Asesoran a los usuarios en sus proyectos e impulsan iniciativas colectivas de dinamización social, sensibilización comunitaria y promoción del entorno. Actúan en empleabilidad, alfabetización digital, promoción de la cultura innovadora, participación ciudadana, mejora de la calidad de vida, emprendimiento, digitalización empresarial y administración electrónica.
En Sevilla esa labor se realiza desde 95 centros en la provincia, que organizaron 13.382 actividades de enero a diciembre de 2018. La Red Guadalinfo cuenta con más de un millón de usuarios a los que oferta mensualmente una media superior a las 8.000 actividades. Y ha recibido 764 solicitudes a la Orden de subvenciones actualmente vigente dirigida a la apertura, dinamización y mantenimiento de los centros y financiada por la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio, y las ocho Diputaciones Provinciales. Dichas solicitudes corresponden a 706 entidades locales y ELA, y a 58 organizaciones sin ánimo de lucro, que trabajan en zonas con necesidades de transformación social ubicadas en poblaciones mayores de 20.000 habitantes.