Redacción. El pasado 20 de marzo se celebró en el Aula de Grados de la Facultad de Ciencias de la Educación, la mesa redonda: “Las dificultades y las potencialidades de la enseñanza de la memoria democrática en la Universidad”. Esta se desarrolló en el marco de las jornadas HACEMOS MEMORIA. Jornadas de memoria histórica y democrática en la Universidad de Sevilla, organizadas por el grupo de trabajo sobre Memoria Histórica y Democrática de la Universidad de Sevilla.
De la mano de cuatro investigadoras e investigadores, docentes y participantes en el movimiento memorialista de la ciudad de Sevilla y la provincia, como son Vicente Pérez Guerrero, Pura Sánchez Sánchez, Paqui Olías y Santiago Fernández Ferrete, que hablaron de la importancia de hacerse preguntas, cuestionar la realidad, diseñar y desarrollar prácticas centradas en la memoria histórica en todas las etapas del sistema educativo, incluida la formación de maestras, maestros y profesorado en formación inicial y continua. Un debate dinamizado por José Antonio Pineda Alfonso.
Desde su punto de vista, con matices y análisis muy ricos, plantearon la importancia de superar la autocensura del profesorado, rendir homenaje a las personas represaliadas, incluido el profesorado y el movimiento estudiantil de la Universidad de Sevilla, aportar materiales y testimonios desde el movimiento memorialista para abrir los muros de la escuela a un conocimiento científico actual que permita la construcción de un relato histórico desde la ciudadanía y la ciencia abierta.
Esta mesa redonda es una propuesta para seguir dialogando, visibilizando, haciendo ciencia y construyendo conocimiento en favor de la libertad, la democracia y la memoria, para superar años de olvido y restituir en el presente lo que fue injustamente ocultado en las Ciencias de la Educación.
En ella participaron estudiantes y egresados de los diferentes Grados de Educación, profesorado de la Facultad y de otras universidades, miembros del movimiento memorialista, investigadores e investigadoras, miembros de colectivos profesionales de la educación y profesorado jubilado.