Redacción. Hasta 27 eventos, siete sedes y más de cuarenta invitados de enorme relevancia internacional convertirán esta edición en la más ambiciosa de las realizadas hasta ahora en la capital andaluza, organizada junto al Ayuntamiento de Sevilla y apoyado por la Junta de Andalucía
Programación completa aquí
HAY FESTIVAL FÓRUM SEVILLA ha presentado su programación nacional e internacional en un desayuno con la prensa celebrado en la Cámara de Comercio de Sevilla, con sede en la Torre Pelli. El encuentro ha estado presidido por la delegada de Turismo y Cultura en el Ayuntamiento de Sevilla, doña Angie Moreno; la directora de HAY FESTIVAL ESPAÑA, doña Sheila Cremaschi; la delegada de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía en Sevilla, Carmen Ortiz Laynez; y Javier Fernández, director de Formación y Empleo de la Cámara de Comercio de Sevilla; además del resto de patrocinadores de esta edición.
En el desayuno con la prensa también han participado el comisario de Sevilla 2029, Julio Cuesta, y algunos de los más destacados participantes de esta edición, como la historiadora Consuelo Varela, el periodista Ignacio Camacho, el crítico de arte Sema D’Acosta, la directora del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo Jimena Blázquez; la directora de Relaciones Editoriales del Grupo Planeta, Ana Gavín y la poeta María Limón.
Angie Moreno, delegada de Turismo y Cultura en el Ayuntamiento de Sevilla, ha manifestado que el Hay Festival es «un festival que sitúa a la ciudad de Sevilla como una ventana al mundo, al pensamiento y a las ideas»: «Hablamos de un festival inspirado en el legado de la Exposición Iberoamericana de 1929, un evento que transformó nuestra ciudad y la proyectó al mundo», ha añadido Moreno. Unas palabras a las que se ha sumado Carmen Ortiz Laynez, delegada de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía en Sevilla, que ha querido recalcar el «maravilloso punto de encuentro que genera el Hay Festival en torno a los libros, libreros, literatura y público», con actividades como las que se van a celebrar en la Biblioteca Pública Provincial Infanta Elena.
Sheila Cremaschi, directora del evento, ha mostrado su satisfacción por los logros conseguidos, en especial por «los pensadores y poetas que se han sumado a este proyecto coral y colectivo» y ha querido inducir en la «importancia de llegar al público joven con la colaboración de todos los actores implicados en el festival y medios de comunicación».
«Boris Izaguirre quiere que hablemos en el Hay Festival sobre inmigración»
Los protagonistas de esta 3ª edición también han enriquecido el contenido de este encuentro desgranando los detalles de la programación. Jimena Bláquez, directora del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, ha explicado la participación de Alberto García-Alix, quien «participará con una conferencia muy íntima sobre su relación con la fotografía y vida personal; o Javier López Rivera, subdirector de Cultura de la Escuela Superior de Arquitectura de Sevilla, que ha desgranado la participación de las arquitectas Odile Decq o Xu Tiantian, y de Carlo Ratti, el «pensador más influyente del mundo en la actualidad». Ana Gavín, la directora de Relaciones Editoriales del Grupo Planeta, ha declarado que «Boris Izaguirre quiere que hablemos en el Hay Festival sobre inmigración», y también ha recalcado la presencia de Carmen Mola; Emilio del Río, gran divulgador de los clásicos y Erica Benner, gran pensadora de los populismos en el mundo.
El periodista Ignacio Camacho ha declarado que «Colón es quien cambia la historia del mundo pero sigue siendo un enigma», y que «Consuelo Varela se encuentra entre las cinco mejores expertas mundiales sobre su figura». El crítico de arte Sema D’Acosta ha recordado que «es importante que Sevilla se convierta en un referente cultural internacional» y también ha resaltado la gestión del Hay como referente cultural, «que aúna la colaboración entre entidades públicas y privadas».
«Sevilla debe jugar un papel fundamental en la mesa atlántica a nivel de estrategia geopolítica»
El objetivo fundacional del Hay Sevilla es el centenario de la Exposición Iberoamericana de 1929. Por este motivo, Julio Cuesta, comisario de Sevilla 2029, ha querido compartir que «Sevilla es así en la actualidad gracias a lo que pasó en los primeros 30 años del siglo XX». Este aniversario inspira una gran celebración que «no solo mirará lo que se hizo bien en el pasado, pone el foco en el futuro». En el 29 fue la primera vez en la historia de España que se celebró el hermanamiento con los países de América, y por este motivo «Sevilla debe jugar un papel fundamental en la mesa atlántica a nivel de estrategia geopolítica».
En el encuentro con la prensa han querido estar algunos de los patrocinadores y colaboradores de HAY FESTIVAL FÓRUM SEVILLA, como la Cámara de Comercio de Sevilla, anfitriona del evento; Universidad de Sevilla, la Escuela Superior de Arquitectura de Sevilla; la Fundación José Manuel Lara, la Fundación Valentín de Madariaga; el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo; el Grupo Planeta y el Hotel Inglaterra.