La DGT intensificará la vigilancia del transporte escolar en la provincia

0
177
La DGT intensificará la vigilancia del transporte escolar en la provincia.
La DGT intensificará la vigilancia del transporte escolar en la provincia.

Redacción. Desde mañana 25 y hasta el viernes 29 de enero, los autocares dedicados al transporte escolar serán objeto de vigilancia por parte de los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. Será dentro de las campañas de seguridad vial que anualmente realiza la Dirección General de Tráfico (DGT) para prevenir accidentes en este tipo de transporte.

Según concreta en nota de prensa la Subdelegación del Gobierno de España en Sevilla, durante los cinco días de duración de la campaña, los agentes intensificarán las inspecciones. Comprobarán, por ejemplo, que las autorizaciones y documentos que deben tener estos vehículos sean los correctos para la prestación del servicio. Asimismo, verificarán que las condiciones técnicas y elementos de seguridad del vehículo son los que exige la normativa. Así como los requisitos especiales que debe cumplir el propio conductor, como son el permiso de conducción o los tiempos de conducción y descanso.

Cifras de siniestralidad

El subdelegado del Gobierno en Sevilla, Carlos Toscano Sánchez, ha indicado que “la seguridad es la máxima prioridad en este tipo de transporte. Y las cifras de siniestralidad anuales reflejan que éste es un sector seguro, especialmente, si se toma como criterio de comparación el número de fallecidos por viajero –kilómetro recorrido”.

Además, ha subrayado que “con este tipo de campañas se quiere recordar a los padres el derecho a exigir a los centros educativos, o a las asociaciones de padres y madres, que los autobuses que se encarguen del transporte escolar cumplan todos los requisitos normativos para realizar este tipo de transporte”.

Como es habitual en este tipo de campañas, también se ha invitado a los municipios a sumarse a la misma. De modo que la vigilancia de este tipo de transporte sea tanto en zona urbana como en interurbana.

Campaña del 2020

El año pasado, durante la campaña de vigilancia desarrollada en febrero, entre el 3 y el 7, de los más de vehículos controlados, el 50,6 % presentaba irregularidades. Sobre todo, de carácter administrativo. Es importante destacar que ningún conductor dio positivo ni en la prueba de alcoholemia ni en la de drogas .Tampoco ninguno de los vehículos fue denunciado por exceso de velocidad.

Las irregularidades administrativas fueron las infracciones que mayor número de denuncias generó. Así, no disponer de la autorización especial para realizar transporte escolar supuso la denuncia a 28 vehículos, el 42,4 % del total de vehículos controlados. No tener suscrito un seguro de responsabilidad ilimitado, como exige la ley, dio lugar a 15 denuncias (22,7 %).

Por otro lado, del total de los vehículos controlados, el 3 %, no llevaban la señal de transporte escolar (V-10), obligatoria cuando se realiza este tipo de transporte.

Velocidad inadecuada

La velocidad inadecuada y las distracciones son las principales causas de los accidentes en los que están implicados este tipo de vehículos. Por lo que se controlará especialmente que se circula a la velocidad permitida y  que no se hace uso del teléfono móvil u otros aparatos que supongan distracción. También se incrementarán los controles de alcohol y otras drogas entre los conductores.

Asimismo, el 90 % de los accidentes que se producen durante el transporte escolar tienen lugar en el momento de subir o bajar del vehículo. O justo en los instantes inmediatos. En muchos casos se trata de atropellos causados por una distracción del menor, del conductor del transporte escolar o de los padres. Para evitar este tipo de accidente se recomienda a los padres respetar las paradas, ir con tiempo suficiente y no esperar a los niños al otro lado de la calzada.

Cinturón de seguridad

Debido a la importancia que tiene el cinturón de seguridad en caso de accidente, se prestará especial atención al uso de estos en aquellos autobuses escolares que los lleven instalados. Actualmente más del 60% de este tipo de vehículos ya lo tienen incorporado.

Según diversos estudios, el uso de un sistema de seguridad en autobuses reduciría las lesiones mortales en un 90 % en caso de choque frontal o vuelco. Se debe a que correctamente abrochado evita la proyección del pasajero (adulto o niño). Por lo que reduce los impactos en el pecho, abdomen y piernas.

Desde octubre de 2007 se deniega la matriculación a cualquier autobús que no lleve instalados estos sistemas de retención.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here