7 febrero 2025
Hospital Sagrado Corazón

La Universidad de Sevilla difunde su web para conmemorar el centenario de la Generación del 27

En centenariodel27.es pueden consultarse las noticias y eventos organizados por la US para celebrar el centenario del movimiento literario más importante del siglo XX

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Redacción. El rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro, junto con el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, el director de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, Pablo Gutiérrez-Alviz y el secretario General del Ateneo, Fernando Fabiani, han firmado el Protocolo de Intenciones para la conmemoración de la celebración de la Generación del 27, donde se establece las bases de una gran celebración que reunirá a instituciones clave en la historia y el legado de esta generación.

El acuerdo firmado incluye la creación de un grupo de trabajo «con dos representantes designados por cada institución». Este grupo será el encargado de la planificación, coordinación y desarrollo de las actividades relacionadas con la efeméride. Asimismo, otro de los propósitos del convenio es que las instituciones adopten una misma imagen de marca, y se invita a otros agentes, como universidades, asociaciones y colectivos culturales, a colaborar en la iniciativa.

Actividades programadas por la US

Cinco publicaciones académicas, una exposición, tres jornadas de investigación y un congreso internacional son, entre otras, las actividades ya programadas por la Universidad de Sevilla, a las que se han incorporado recientemente los acuerdos con el Centro de Estudios Andaluces y el Hay Forum Sevilla, así como nuevas actividades organizadas por la Facultad de Filología.

Como novedad, la US presenta la web centenariodel27.es , una página desde la que la Universidad de Sevilla estará difundiendo toda su programación para el centenario del 27, con información de fechas, noticias, actualidad y agenda de actividades.

Esta página web ha sido desarrollada con apoyo de la Consejería de Cultura y Deportes de la Junta de Andalucía, una de las entidades que, junto al Ayuntamiento de Sevilla, la Diputación de Sevilla y la Fundación Cajasol, expresó su adhesión explícita a la Universidad de Sevilla en el acto ’27 para el 27′, momento en el que la universidad dio pistoletazo de salida a los preparativos del centenario.

En el homenaje por el centenario, la Universidad de Sevilla ha asumido su papel como heredera académica del grupo del 27, ya que ha sido el centro desde el que despegaron algunas de las figuras más destacadas de la Generación. En la Universidad de Sevilla impartieron clase Pedro Salinas y Jorge Guillén. Además, fueron alumnos de la US Luis Cernuda y otras figuras destacadas, como Joaquín Romero Murube o Alejandro Collantes de Terán. La Universidad de Sevilla se constituye, de este modo, como foco de animación cultural y literaria que recibió también (aunque fugazmente) al maestro de los autores del 27, Juan Ramón Jiménez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Clínica Santa Isabel
Hospital Ramón y Cajal

Notas de prensa

Sevilla Buenas Noticias

Sucríbase a nuestro periódico