12 abril 2025
Hospital Sagrado Corazón

Las colas desde primera hora anticipan un nuevo éxito de la Exposición de Dulces de conventos

Colas para acceder a la Muestra de Dulces de Conventos en el Alcázar. / Foto: M.G.P.
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print
Colas para acceder a la Muestra de Dulces de Conventos en el Alcázar. / Foto: M.G.P.

C.P.G. Antes de las nueve de la mañana, hora prevista para que el arzobispo auxiliar de Sevilla, Santiago Gómez Sierra, inaugurara este jueves la XXXIV Exposición de Dulces de los Conventos de Sevilla en el Palacio Gótico del Alcázar, al que se accede por el Patio del Apeadero, ya se había formado la cola en la puerta, pese a que no abría al público hasta las 10 horas. Los mostradores con los dulces, agrupados por órdenes religiosas, y los voluntarios que hacen de dependientes aguardaban la apertura de puertas. El cierre el pasado septiembre del monasterio del Socorro ha hecho que este año participen 19 conventos en esta muestra, uno menos que el año pasado: siete de Sevilla capital y doce de la provincia.

El salón reúne todas las especialidades de los monasterios sevillanos, que cada año presentan novedades y en los que no se escapan las nuevas tendencias alimenticias o las alergias e intolerancias. Así, junto a las recetas ancestrales, todas artesanas, preparadas con mimo y con ingredientes de calidad, se unen los dulces sin azúcar del Convento de Madre de Dios (panecillos de Belén y almendrados) o los sin lactosa de la Purísima Concepción de Utrera (galletas Brandsman, tortitas de naranja, de canela y de miel,  bizcochitos de coco, rosquitos y bizcochos tradicionales). Estos dulces, que estos días se pueden adquirir en el Alcázar, están disponibles durante todo el año en los tornos de los conventos. No obstante, el importe de las ventas constituye el ingreso más grande del año para las comunidades participantes, la mayoría con graves problemas económicos para conservar y mantener los edificios.



Yemas de San Leandro, bollitos de Santa Inés, roscos de vino, huevo hilado, mantecados, cortadillos, naranjitos sevillanos, giraldillos, batatines, dátiles de mazapán, los corazones de Santa Gertrudis del convento de San Clemente, las trufas y mantas de Santa Ana; tortas de Santa Clara, hojaldrinas, tejas…; las mermeladas de Santa Paula, de cuyo convento llegan incluso a esta muestra acompañamiento para carnes como pimientos morrones en almíbar, higos en almíbar, crema de castaña, mermelada de tomate, y mermeladas de manzana con menta y con limón y de melón con manzana conforman, entre otros muchos productos, una oferta que hace las delicias de los más golosos.

Todo preparado para la apertura de la Muestra de Dulces de Conventos. / Foto: M.G.P.

De la provincia, llegan las yemas de Santa Clara y los tronquitos de chocolate de Alcalá de Guadaíra, además del mazapán especial o las sultanas del convento de Santa María la Real; las monjas de Santa Clara de Carmona presumen de tortas inglesas, milhojas o princesitas de almendras; las hermanas del Convento de Nuestra Señora de los Ángeles de Constantina se han hecho futboleras y ofrecen escudos de chocolate del Betis, Sevilla, Real Madrid y Barcelona. Desde el convento de Santa Clara de Estepa, no faltan los mantecados de canela y almendra, roscos de vino o polvorones. Las hermanas del convento de la Purísima Concepción de Osuna sólo mandan a esta exposición los famosos bizcochos marroquíes, una receta exclusiva del desaparecido convento de la Purísima Concepción de Écija.



La muestra se puede visitar hasta el 9 de diciembre en horario de 10 a 19 horas. El acceso es por la Puerta del Apeadero del Alcázar (desde el Patio de Banderas).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Clínica Santa Isabel
cash
Hospital Ramón y Cajal
Caja Rural

Notas de prensa