Fermín Cabanillas. Desde el Teatro La Fundición de Sevilla presentan la IV edición de la Muestra de Teatro Barroco Casa de la Moneda, un evento imprescindible dentro de la primavera cultural sevillana.
En este intervalo único, el teatro toma el protagonismo ofreciendo una experiencia que combina la tradición y la modernidad, el legado escénico del Siglo de Oro y la frescura de las compañías contemporáneas en un enclave único donde antaño se levantó un corral de comedias.
Además, también rinde homenaje a la figura de Lope de Rueda, pionero en la creación de compañías teatrales profesionales.
23 de abril
‘Hamlet. Ensayo en la tormenta’ | Cía. Jóvenes Clásicos | Edad recomendada: +16 años
24 y 25 de abril
‘Tuyo Cid’| Cía. Malaje Solo | Edad recomendada: +12 años
26 y 27 de abril
‘La loca historia del Siglo de Oro’ | Cías. La escalera de tijera y Z Teatro | Edad recomendada: +16 años
30 abril y 1 de mayo
‘Lope exprés’ | Cía. LamaraÑa Teatro | Edad recomendada: Todos los públicos
2 y 3 de mayo
‘La pícara de Cervantes’ | Cía. Aida Santos-Allely Cía. | Edad recomendada: +14 años
PROGRAMACIÓN ESCOLAR
25 de abril
‘Tuyo Cid’ | Cía. Malaje Solo | Edad recomendada: + 12 años
28 de abril
‘La loca historia del Siglo Oro ’ | Cías. La escalera de tijera y Z Teatro | Edad recomendada: + 13 años
Sinopsis
El retrato de una España llena de luces y sombras, reyes, pintores, dramaturgos, clero, pícaros y cómicos envuelven ‘La loca historia del Siglo de Oro’ y retratan los acontecimientos acaecidos durante este siglo, narrando las andanzas, aventuras y desventuras de una sociedad guiada por los designios de Dios y de los Reyes.
Ficha artística
Intérpretes: Lola Sánchez, Dani Jaén, Roberto Calle y Cristina Zarandieta
Dirección y dramaturgia Javier Uriarte
Diseño de iluminación: Gustavo González
Composición musical: Balta Cano
Diseño y realización de vestuario: Eloísa Serrano
El diseño y realización de escenografía: Antonio Ollero
Diseño y realización de atrezo: Roberto Calle
Fotografía: Rocío Gallardo
Video: Bokeh Estudio
Diseño gráfico: Isaac Gutiérrez
Producción: La escalera de tijera & Z Teatro
Coproducción: Festival Teatro Clásico de Cáceres y Junta de Extremadura
Agradecimientos: La Nave del Duende y La Raro 12
La compañía
Lo que caracteriza a La escalera de tijera y a Z Teatro es la capacidad de aunar diferentes disciplinas artísticas como son el teatro, el trabajo de cuerpo y el circo.
Sus propuestas se basan en la búsqueda de la calidad escénica, a través del compromiso y el cuidado en sus procesos de creación. Realizando una revisión fresca y dinámica de los conceptos clásicos del teatro fusionados con el clown, comedia del arte y otras formas de expresión artística.