Hospital Sagrado Corazón

Los premios Lorca se dan cita en el Teatro Central

Gala de los Premios Lorca de Teatro
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print
La Fundación SGAE es el principal impulsor de estos reconocimientos desde su nacimiento.

Redacción. La comunidad teatral andaluza se congregó en la mañana de ayer jueves 11 de abril, en el Teatro Central de Sevilla, donde tuvo lugar la ceremonia de entrega de los VII Premios Lorca, en reconocimiento a las obras de los profesionales de las Artes Escénicas de Andalucía, concedidos por la Asociación de las Artes Escénicas de Andalucía (Aresan), que se celebran con la colaboración oficial de la Fundación SGAE desde su primera edición.

Además de los homenajeados, autores, compañías e intérpretes del teatro y la danza andaluces, el acto contó con la presencia de Patricia del Pozo, consejera de Cultura de la Junta de Andalucía; Fernando Francés, secretario general de Innovación Cultural y Museos de la Junta de Andalucía; Rocío Sutil, diputada de Cultura de la Diputación de Sevilla; Antonio Muñoz, delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Sevilla; Isabel Ojeda, directora general de Cultura del Ayuntamiento de Sevilla; Isabel Lara, coordinadora general de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Sevilla; Francisco Cerrejón, director de Programas Culturales del ICAS; y la directora de la SGAE en Andalucía, Verónica Repiso.



El espectáculo Rey Lear, de la compañía sevillana Atalaya, fue el triunfador de esta edición al hacerse con seis Lorcas, entre ellos el Lorca al Mejor Espectáculo Teatral, el Lorca a la Adaptación Teatral (Ricardo Iniesta), el Lorca a la Dirección (Ricardo Iniesta), el Lorca a la Intérprete Femenina (Carmen Gallardo, ex aequo con Rosario Pardo por Los días de la nieve), el Lorca al Intérprete Masculino (Raúl Vera) y el Lorca a la Iluminación (Alejandro Conesa).

Los Premios Lorca son un reconocimiento a las obras de los profesionales de las Artes Escénicas de Andalucía.  

Destacó también la producción La Principita de Teatro Clásico de Sevilla que se ha hecho con tres galardones: el Lorca al Espectáculo para la Infancia y Familiar, el Lorca a la Escenografía (Curt Allen Wilmer y Estudiodedos) y el Lorca al Vestuario (Carmen de Giles y Flores de Giles).



 

El espectáculo Sin Permiso, Canciones para el silencio, producción de la Cía. Ana Morales y Artemovimiento (Sevilla) obtuvo también tres reconocimientos, haciéndose con el Lorca al Espectáculo de Flamenco, el Lorca a la Coreografía para Ana Morales y el Lorca a la Intérprete Femenina de Danza Flamenca, que lo gana también Ana Morales.

En esta disciplina, el Lorca al Intérprete Masculino de Danza Flamenca fue para Víctor Bravo por Alma Rémora de Choni Cía. Flamenca (Sevilla).

Por su parte, Cortejo de Baldo Ruiz & Paloma Calderón y Elena Carrascal se hizo con el Premio Lorca al Mejor Espectáculo de Danza y el Lorca al Intérprete Masculino de Danza Contemporánea se ha concedido a Baldo Ruiz.

La obra Los días de la nieve de Compañía Rosario Pardo, en colaboración con la Diputación de Jaén, logró el Lorca a la Autoría Teatral (Alberto Conejero), y el Lorca a la Intérprete Femenina (Rosario Pardo, ex aequo con Carmen Gallardo por Rey Lear).

También se entregó ex aequo el Lorca a la Intérprete Femenina de Danza Contemporánea, recayendo en Lucía Vázquez por Mazari de Lucía Vázquez & Satoshi Kudo; y en María José Casado por ‘Nudos’ de DA. TE Danza.

Premio Lorca de Honor a la actriz sevillana María Alfonsa Rosso. 

El Lorca al Mejor Espectáculo de Circo ha recaído este año en Distans de Cía. Vol’e Temps (Granada); el Lorca a la Autoría Música es para Javier Galiana de la Rosa por Espejo capricho escénico de Bum Creaciones S.L. (Málaga); y el Lorca a la Contribución Técnico-Artística es para Jesús Díaz por la Escenografía Virtual, Realización de Vídeo, Grabación en Directo y uso de nuevas tecnologías de Otelo #Enlared, de la cía. El Aedo (Cádiz).

 

De forma especial este año el jurado de los Premios Lorca ha concedido fuera de concurso el Lorca Revelación al espectáculo Azul Prusia, azul Berlín una producción de Factoría Echegaray-Teatro Cervantes de Málaga dirigida y coreografiada por Ana Rando y protagonizada por Esther Medina, Kino Luque, Eva Alonso y Arturo Vargas.

En el marco de los VII Premios Lorca, Aresan entregó el Premio Lorca de Honor a la actriz sevillana María Alfonsa Rosso, respetada representante del mundo de la interpretación de nuestra comunidad, historia viva del teatro andaluz; y a Ángel Calvente, Carmen Ledesma y la compañía malagueña El Espejo Negro que ambos fundaron hace 30 años, auténtico referente europeo en el campo de las marionetas por su marcado estilo, provocador, innovador y técnicamente impecable.

La obra ‘Los días de la nieve’  logró el Lorca a la Autoría Teatral (Alberto Conejero), y el Lorca a la Intérprete Femenina (Rosario Pardo). 

Entre los galardones fuera de competición, la organización de los Premios Lorca entregó también el Premio Lorca Programadora a Victoria Guzmán, con una trayectoria de treinta años dentro del Área de Cultura de la Diputación de Sevilla en la que destaca su trabajo al frente del Festival Internacional de Danza de Itálica hasta 2018.

El Premio Lorca a la Difusión de las Artes Escénicas este año destaca la labor de la periodista y crítica Lola Pantoja que publica normalmente en el diario El Correo de Andalucía bajo el seudónimo de Dolores Guerrero. Doctora en Comunicación por la Universidad de Sevilla, especialista en flamenco, teatro y danza, es autora del libro El Cante de Cuartito.

Y finalmente, en el marco de los VII Premios Lorca, se ha hecho entrega también del Premio Romero Esteo que este año ha recogido la directora de teatro onubense Ruth Rubio.

La ceremonia de entrega de los galardones ha vuelto a contar con la actriz Paz de Alarcón como maestra de ceremonias y directora de la gala.

Además de la Fundación SGAE, principal impulsor de estos reconocimientos desde su nacimiento, a esta edición de los Premios Lorca del Teatro Andaluz se suma la colaboración de la Agencia de Instituciones Culturales de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, la Fundación Unicaja y Tabacasol, con la asesoría legal de ASINPE.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Clínica Santa Isabel
cash
Hospital Ramón y Cajal
Caja Rural

Notas de prensa