Europa Press. Más de 120.750 sevillanos han confiado su aprendizaje digital a Guadalinfo en 2020, según ha informado el Consorcio Fernando de los Ríos. Este apunta que certificados digitales, administración electrónica, apoyo al empleo, educación online y programación para jóvenes centran las demandas.
En un comunicado, señala que, en un año marcado por las restricciones de movilidad y aforo, 915.341 personas, de las que 120.759 son sevillanas, han participado en las 60.550 actividades programadas por la red pública de centros de acceso a Internet, con 7.475 en la provincia de Sevilla.
Desde marzo, el acceso a los servicios es telemático o en grupos muy reducidos e incluso individual y bajo cita previa. Pese a estos condicionantes, 140.731 ciudadanos entraron por primera vez a un centro Guadalinfo andaluz en 2020. Sumándose a un total que asciende ya a 1.486.250 usuarios.
Interés por la e-administración
Según los datos 2020, en los municipios andaluces crece el interés por la e-administración. Especialmente, por los certificados digitales y firma electrónica. Actualmente, 382 centros Guadalinfo son ya centros de certificación digital, y en toda la red los ciudadanos pueden formarse e informarse sobre su obtención y usos.
Durante el pasado año, se incrementó además el interés de docentes, estudiantes y familias por el manejo de herramientas de educación online. Y el de la población en general por las competencias y soluciones digitales para el teletrabajo.
Los mayores de 65 también buscaron en Guadalinfo seguridad, conexión y guía para el uso de tecnología útil en su día a día. Otros focos de atención fueron banca digital, e-salud, comercio electrónico y digitalización de pymes. Los más jóvenes siguieron participando en actividades de programación, robótica e impresión 3D pese a la ausencia de eventos presenciales.
Menores de 35 años
Añade que más del 38 por ciento de los usuarios de Guadalinfo en los municipios rurales tiene menos de 35 años y el 57 por ciento no llega a los 45, dato relevante en el actual contexto de envejecimiento demográfico y despoblación. Por edades, destacan los usuarios entre 25 y 34 años (19,7%); seguidos por los de 45 a 54 (19%) y los de 35 a 44 (17%). Las personas de 15 a 24 años suponen un 15 por ciento de quienes acceden a los centros. Los mayores de 65 años representan el nueve por ciento y un 3,7 por ciento es menor de 14. Por sexo, hombres y mujeres acceden a Guadalinfo en similar porcentaje.
Durante este crítico 2020, la población de los municipios y barrios se ha apoyado en Guadalinfo en un escenario de acceso casi exclusivamente digital a la administración, la educación o la banca. El objetivo en 2021 es dar respuesta inmediata y segura a las nuevas necesidades de digitalización de la ciudadanía en la Andalucía rural y los barrios.