
Redacción. La Sala Murillo de la Fundación Cajasol en Sevilla estrena curso 2019/2020 el 27 de septiembre con la inauguración de la exposición ‘Colección Bassat de la Nau Gaudí de Mataró’, que permanecerá abierta hasta el 24 de noviembre, de lunes a sábado, en horario de 11.00 a 21.00 horas; y domingos y festivos, de 11.00 a 18.00 horas.
El público tiene la posibilidad de realizar visitas guiadas para grupos y participar en talleres didácticos con reserva previa. Además, Luis Bassat ofrecerá una conferencia el mismo día de la inauguración de la exposición, a las 20.00 horas, bajo el epígrafe ‘El arte que amamos’ con entrada libre hasta completar aforo.
Luis Bassat dará algunas opiniones como coleccionista, no como experto ni crítico de arte, sobre el arte contemporáneo, que, según su opinión sigue en busca de su identidad. La Colección Bassat es, en esencia, una colección de arte contemporáneo, reflejo de su pasión y sus gustos que inició en 1968. La colección cuenta con 3.000 pinturas originales, más de 500 esculturas y un número importante de fotografías. Se complementa, además, con un amplio fondo de obra gráfica. Picasso, Miró, Chillida, Léger, Calder, Appel, Christo, Clavé, Tàpies, Barceló, Saura y Guinovart son algunos nombres del elenco de artistas que atesora.
La selección de obras que se presentan en Sevilla quiere ser el reflejo del arte de nuestro país a través de su colección. 14 artistas catalanes, dos mallorquines, uno vasco, uno canario, uno de Tetuán, uno de Huesca y cinco artistas sevillanos por los que Bassat tiene una auténtica devoción.

Casi un siglo mirando al espacio. Por otro lado, el próximo 24 de septiembre a las 20.00 horas se inaugura en el patio de la Fundación Cajasol la exposición ‘Casi un siglo mirando al espacio’. La muestra, que conmemora los 50 años de la llegada del hombre a la Luna que marcó el inicio de la carrera espacial, podrá verse hasta el 4 de octubre, en el horario habitual. La entrada es libre hasta completar aforo. Las visitas guiadas y talleres didácticos son gratuitos previa reserva.
Con motivo de esta efeméride el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) reúne en el patio de la Fundación Cajasol diferentes elementos que muestran al visitante las principales actividades que el ser humano ha llevado a cabo en las últimas cinco décadas. El estudio del Sistema Solar, la conquista de la Luna, la vida de los astronautas en el espacio, la exploración de Marte o el desarrollo de satélites y cohetes son algunos de los principales temas que el visitante encuentra a su paso por la exposición. Durante el recorrido el visitante podrá observar infinidad de objetos que muestran lo que ha sido la vida en el cosmos en el último medio siglo; piezas de los primeros vuelos espaciales efectuados por los Estados Unidos de América, y la Unión Soviética, muchos de ellos inéditos para el gran público; elementos correspondientes a los grandes hitos de la carrera espacial y sus retos fundamentales, así como aportaciones de España a esta apasionante aventura.
Asimismo, la exposición presenta algunas de las aportaciones de España en materia de I+D+i en el sector espacial, llevadas a cabo por sus instituciones y empresas y, muy especialmente, el INTA, en su calidad de institución pública dedicada a la investigación aeroespacial.