Hospital Sagrado Corazón

Y tú, ¿cómo vives el derbi Sevilla-Betis?

Lo que se celebra el sábado 13 de abril en Sevilla es el Gran Derbi. / Foto: Cortesía Sevilla FC.
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print
Lo que se celebra el sábado 13 de abril en Sevilla es el Gran Derbi. / Foto: Cortesía Sevilla FC.

Adriana Ciccaglione. Es cierto, se acerca la Semana Santa y pareciera que todos los ojos estuvieran puestos en pasos y cofradías.

Sin embargo, la pasión por el fútbol ya está despierta y se prepara para el Derbi Sevilla Fútbol Club y Real Betis Balompié, partido que se disputará el sábado 13 de abril, a las 20.45 horas en el estadio Ramón Sánchez Pizjuán.



Para los sevillanos no es un derbi, es el Gran Derbi, y sí así en mayúscula. La ciudad se viste de fútbol, sin importar la fecha. El verde, el rojo y el blanco, ya se hondea por toda la capital hispalense, mientras que los hinchas comienzan a prepararse para una fiesta que promete sacar lo mejor de la fanaticada, sus gritos y cánticos, su emoción, y sobre todo, sus ganas de obtener la victoria.
¿Cómo se prepara Sevilla para el Derbi?
La respuesta es muy sencilla o complicada, depende de los ojos con los cuales se mire.

No es un partido como otro, toda la ciudad se paraliza para ver al Sevilla FC y al Real Betis jugar. / Foto: Cortesía Sevilla FC.

El ciudadano común y corriente, el de a pie, el que desde niño le va a uno de estos dos equipos, sólo se enfoca en dos cosas. La primera: ver el partido. La segunda: cantar los goles que le dé el triunfo a su equipo.



Luego, estas dos opciones pueden estar adornadas o aderezadas por otras particularidades. Comprar la cañita que acompañe los 90 minutos y algo más del juego, invitar a los amigos, adquirir las entradas si es que van al estadio, o asistir a su peña más cercana, ese espacio donde se comparten las glorias y las tristezas. Por supuesto, siempre dependerá de los resultados.

Antonio Salas de 43 años, responde a la interrogante sin titubeos, “normal. No hay nada excepcional. El sábado lo veo en casa con mis hijos y esperamos celebrar. ¿Yo? Soy sevillista, desde niño, como mi padre y abuelo”.

Mientras que Rafael Sánchez un joven de 28 años, es un poco más eufórico. “Soy del Betis porque es el equipo con más seguidores. Aunque no podré ir al estadio, el sábado en la tarde veré el partido y estoy seguro que ganaremos, ¿verdad?”, le pregunta a dos amigos que dicen que sí con una sonrisa abierta y comienzan a cantar y celebrar.

Si es María José Rodríguez de 85 años, con el valor que le da su edad también opina: “Yo le voy a los dos, porque soy sevillana y lo que quiero es que Sevilla celebre”, se ríe como quien ha cometido una travesura.

Aún desconozco quién fue el que dijo que el fútbol era una pasión. Pero la frase cobra valor con este tipo de manifestaciones.

El estadio Ramón Sánchez Pizjuán es tan particular como el partido, recibe a sus hinchas y los hinchas hacen lo posible por que vibre este espacio. / Foto: Cortesía Sevilla FC.

El estadio que vibra. El estadio Ramón Sánchez Pizjuán que es donde se jugará el partido este sábado, es uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad. Ya en todo Nervión se respira fútbol.

Se inauguró en 1958 y actualmente tiene un aforo de 59.883 espectadores. Desde el gabinete de prensa del Sevilla FC, se convirtieron en cómplices para aportar datos sobre cómo este equipo vive el derbi y acercarnos un poco más a esas emociones.

“Los sevillistas que acuden a este tipo de partido casi llega a los 45 mil espectadores. Se llena el estadio porque incluso hay una opción en taquilla para los socios que no pueden ir pues que cedan su asiento, porque están enfermos o no están, lo venden y lo compra otro sevillista y así hay un lleno”, explican.

El Sevilla FC tiene casi 40 mil socios, además este año se ha sacado unas nuevas modalidades con posibilidad de hacerse socio sin asiento. Esto para las personas que están fuera o que sea simpatizante y que no puede pagar el carné o que se le hace difícil venir a los partidos, pues tiene esta nueva modalidad”.

A por el partido. “El derbi es el derbi”, es una frase que se repite en las calles, en las emisoras de radio y que el sevillano la ha hecho suya.

Lo importante es que los jugadores de ambos equipos salen a darlo todo. / Foto: Cortesía Sevilla FC.

Pero cómo se preparan los jugadores del Sevilla FC ante un partido como este. Pues, según la explicación hay mucha más presión, aunque se entrena lo mismo. Todo está muy estudiado, las horas necesarias de entrenamiento, pero hay más presión porque es un partido diverso a todos.

El objetivo es clasificarte para la Liga de Campeones, pero durante muchos años los equipos (Sevilla y Betis) no estaban tan bien, el objetivo de la temporada era ganar los derbis.

“Este es un partido diverso a todos. El entrenador que tiene el Sevilla FC, Joaquín Caparrós motiva como nadie, muy sevillista y los pone como motos al mil por mil. Hay un poco más de presión. Pero en estos momentos, se ve buenos partidos de fútbol, con más goles”, indican desde Prensa Sevilla FC.

En cuanto a la derrota, las palabras parecieran pocas y cuando ya hay valor se dice de manera clara: “Una derrota significa mucho”.

La explicación toca diversos ámbitos, si es por los fanático deben aguantar las bromas de los que ganan y eso dura hasta que empiece el otro derbi.

Si es por el equipo, “se tienen que reponer rápido porque muchas veces  hay otros partidos en tres días. Es un juego distinto, se paraliza la ciudad. De hecho la liga está haciendo acciones en Latinoamérica y en Estados Unidos, promocionando este derbi que supera las fronteras de España. Y quienes lo conocen dicen que es el derbi más importante, distinto y especial de España, esto no se parece en nada al de otros equipos”.

Sevillistas por el mundo. Es difícil definir a un sevillista, la palabra pasión parece ser la más indicada para englobar lo que viven y sobre todo cómo lo viven.

La emoción se ve, se vive y se siente de todas las formas, incluso en los jugadores. / Foto: Cortesía Sevilla FC.

El estadio Ramón Sánchez Pizjuán aglomera ese sentimiento, en una bulla especial. No es como otros estadios que se parecen más a un teatro, son las gradas que palpitan al ritmo de los cánticos sevillistas.

Pero además de este espacio, las peñas albergan a esos corazones ardientes de los hinchas. El Sevilla FC tiene en total más de 300 peñas, prácticamente todas las semanas se suman 5, “vamos por las 400. Casi todas están en Sevilla y sus provincias. Las hay por toda España y también en el extranjero, Argentina, México incluso en Marruecos, Francia, Alemania, Suecia por algunos de los países”.

En cifras. Enfrentamientos oficiales: 129
Victorias:
Sevilla F.C. (59)
Empates (31)
Real Betis (39)
Primer enfrentamiento: 14 de febrero de 1909 (Amistoso)
Último enfrentamiento: 2 de septiembre de 2018.

El Derbi Sevillano incluso tiene su propia sección en Wikipedia. Si desea consultar algo más pruebe este enlace.

Pero si conoces otros datos de interés, o simplemente quieres compartir cómo vives el Derbi Sevilla FC- Real Betis, deja tu comentario.

¡A por el derbi!

Más de 750 efectivos componen el dispositivo de seguridad del partido Real Betis-Sevilla FC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Clínica Santa Isabel
cash
Hospital Ramón y Cajal
Caja Rural

Notas de prensa