Hospital Sagrado Corazón

El club piragüismo Triana homenajea a dos grandes figuras del panorama nacional

Homenaje del Club Piragüismo Triana.
Homenaje del Club Piragüismo Triana.
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print
Homenaje del Club Piragüismo Triana.
Homenaje del Club Piragüismo Triana.

Redacción. Los históricos Manuel Fonseca y Salvador García, expresidente de la RFEP y exseleccionador nacional, han sido reconocidos este fin de semana en Sevilla, sede del Nacional de invierno, en un acto celebrado en la noche del sábado.

Aprovechando la disputa en la capital andaluza del Campeonato de España de invierno, el Club Piragüismo Triana ha organizado este sábado un acto en homenaje a dos figuras históricas en el panorama nacional de la especialidad. Para ello, la entidad presidida por Máximo Vela programó una cena en el Restaurante La Barqueta en la que se reconoció la trayectoria del asturiano Manuel Fonseca y el sevillano Salvador García.



El primero, presidente de la Federación Española de Piragüismo desde 1977 a 1984, secretario general del COE, director general de Deportes del comité organizador de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92 o exdirector general de Deportes, entre otros cargos, fue uno de los grandes impulsores del piragüismo nacional en los 70. Bajo sus directrices, los palistas españoles dieron el salto definitivo para subir al podio de los Campeonatos del Mundo y los Juegos Olímpicos.

Salvador García, por su parte, es el técnico más longevo del piragüismo nacional, desarrollando su trayectoria durante cuatro décadas, hasta los 90, primero en el Club Náutico Sevilla y luego en la Federación Andaluza hasta desembarcar en la selección española.



Ambos han recibido un más que merecido reconocimiento impulsado por el Club Piragüismo Triana al que se han adherido otras figuras de talla internacional. Entre el centenar de comensales que han confirmado su asistencia figuran Herminio Menéndez, José María Esteban Celorrio y José Ramón López Díaz-Flor, integrantes del histórico K-4 que lograra la medalla de plata en los Juegos de Montreal 76; el que fuera su entrenador, Eduardo Herrero; o el doble campeón olímpico y heptacampeón mundial soviético Alexandr Shaparenko, gran figura del piragüismo en la década de los 60 y 70 afincado en Asturias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Clínica Santa Isabel
cash
Hospital Ramón y Cajal
Caja Rural

Notas de prensa