
Redacción. El presidente de la Diputación Provincial, Fernando Villalobos, ha presentado la edición 2019 del Cine de Verano Patio de la Diputación, durante un encuentro informativo en el que ha estado acompañado por la diputada provincial de Cultura y Ciudadanía, Rocío Sutil; el empresario concesionario de la actividad, Luis Rodríguez, y el ilustrador e historietista de cómic sevillano, José Luis Ágreda, director artístico de la película ‘Buñuel en el laberinto de las tortugas’, de Salvador Simó.
«Precisamente, la inclusión de este filme en la programación supone la principal novedad de esta edición del Cine de Verano, que, por primera vez, contará con animación en su cartelera«, ha dicho Villalobos, quien ha recordado la colaboración de la Diputación con Ágreda, con la publicación del libro ‘Los héroes de Ágreda’, texto convertido en una exposición, «que está recorriendo con gran éxito la provincia y que, en breve, se podrá ver en la Casa de la Provincia».
«La película se estrenaba el pasado 26 de abril, y está basada en el cómic del mismo título de Fermín Solís, que cuenta la anécdota por la que fue posible que Buñuel rodara ‘Las Hurdes, tierra sin pan’, en 1933, tras el escandaloso estreno de su primera película, ‘La edad de oro’, que le cerró todas las puertas. Su amigo, el escultor Ramón Acín, compra un billete de lotería con la loca promesa de que, si le toca, pagará el rodaje del documental que Buñuel quiere rodar sobre una de las regiones más pobres y olvidadas de la España del momento. Y le tocó», ha comentado Ágreda.
75 días para 68 títulos. En su edición 2019, con su imagen asociada a la actriz reina del cine mudo, Mary Pickford, el Cine de Verano Patio de la Diputación va extenderse del 26 de junio al 8 de septiembre, aunque la temporada podría prolongarse una semana más en septiembre, como informará la Diputación en su momento.
Un total de 75 días de proyecciones diarias, de lunes a domingo, a las 22.15 horas, con 68 títulos diferentes en la cartelera. Las entradas se compran en la puerta principal de la Sede de la Puerta de la Carne, a partir de las 21.30 horas, a un precio de 4 euros que da derecho también al disfrute de la selecta nevería del tradicional ambigú, con 30 veladores a disposición del público.
La cartelera del Cine de Verano Patio de la Diputación abarca diferentes géneros, según el día de la semana: drama, comedias, aventuras, thriller y películas para toda la familia. Títulos de prestigio reconocido, que atesoran premios importantes de los diferentes palmarés cinematográficos y el aval de la crítica y que se han visto en salas comerciales este invierno pasado.
Según la diputada de Cultura, Rocío Sutil, «el cine español se proyecta siempre el lunes y este año vamos a contar con un total de 13 películas españolas. Las versiones originales subtituladas tienen su día fijo los domingos, 11 títulos en esta edición. Nuestra intención al programar, es buscar el equilibrio en la procedencia de la cinematografía que incluimos en nuestra cartelera: 20 películas estadounidenses, 11 de Reino Unido, 7 francesas, 4 italianas, 2 alemanas, 2 suecas y 2 argentinas. Además, hemos programado una película de Bélgica, Polonia, Rusia, Dinamarca, Islandia, Israel, Líbano, Irán, Canadá, Paraguay, Brasil, Japón y China».
Guiños a Itálica y Cultura con Orgullo. También ha incidido Rocío Sutil en otra de las particularidades del Cine de Verano Patio de la Diputación, que es «combinar el ocio con una faceta promocional y reivindicativa. Nuestro Patio es un lugar de encuentro, desde el que contribuir a la difusión de eventos y tendencias. Ya sean culturales, en sentido estricto, o sociales».
En esta línea, este año el Festival Internacional de Danza de Itálica va a estar muy presente en el Cine de Verano, que se inaugura con la proyección de 3 títulos de temática dancística, los días 26, 27 y 28 de junio.
«El Cine de Verano surgió como una línea programática del Festival y este año ambos eventos retoman su conexión con un mini ciclo, en el que vamos a proyectar el homenaje de Win Wenders a la bailarina, coreógrafa y maestra de la danza, Pina Bausch, en ‘Pina‘; ‘Yuli‘, de Icíar Bollaín, dedicada al bailarín cubano Carlos Acosta e interpretada por él mismo y ‘Girl‘, película belga dirigida por Lukas Dhont, basada en la historia de Lara, una chica de 15 años, que nació siendo un niño y que sueña con convertirse en bailarina», ha explicado la diputada.
«Este título sirve de puente para que tome el relevo en la pantalla del Patio el mini ciclo, con el que visibilizamos a través del cine las relaciones y trayectorias de personas LGTBI, en colaboración con Cultura con Orgullo, para jugar una baza progresista en la consecución de la igualdad de derechos. Y que en esta edición se completa con ‘Carmen y Lola’ y la israelí ‘El repostero de Berlín’.
«Además, a lo largo de la cartelera de todo el verano, proponemos una filmografía que incide en los temas de interés de nuestra sociedad. La integración, la inmigración, la visión de la vida desde otras culturas, el conflicto de género, etc. En especial, equilibrar la presencia de las mujeres detrás de la cámara. Este año, son 9 las películas que programamos que están dirigidas por mujeres, 3 de ellas de nuestro país», ha concluido Sutil.